-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
China revela los dirigentes que acudirán a los Juegos de Invierno
China reveló este viernes la lista de dirigentes que acudirán el 4 de febrero a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, marcada por la presencia de líderes cercanos a Pekín y la escasa representación de mandatarios occidentales.
Varios países occidentales, encabezados por Estados Unidos, han decidido no mandar dirigentes al evento, que se celebrará del 4 al 20 de febrero, para denunciar la violación de los Derechos Humanos en China, sobre todo en la región de Xinjiang (noroeste) donde vive la minoría musulmana uigur.
Bajo el 'boicot diplomático', los estadounidenses y algunos de sus aliados descartaron enviar a representantes a Pekín para asistir a esa ceremonia de inauguración el próximo viernes, aunque sí que participarán los deportistas de sus respectivos países.
Ante la ausencia de occidentales, el régimen chino ha invitado a mandatarios amigos, algunos de los cuales también mantienen diferencias con Occidente y afrontan problemas respecto a los Derechos Humanos.
Entre ellos, destaca el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien fue en septiembre el primer líder en confirmar su presencia en los Juegos Olímpicos.
Su asistencia se produce en plena tensión en torno a Ucrania, por la que los occidentales acusan a Moscú de prepararse para una invasión tras amasar a unos 100.000 soldados cerca de las fronteras del territorio ucraniano.
El hombre fuerte del Kremlin, que elogia de manera frecuente la relación de su país con China, mantiene estrechos vínculos con el presidente Xi Jinping, a quien se refiere como "querido amigo", aunque los dos aliados no se han visto en persona desde el inicio de la pandemia.
- Olimpismo y geopolítica -
Acusada desde 2015 de orquestar un sistema de dopaje institucional, Rusia está suspendida de las principales competiciones internacionales hasta finales de 2022. Sin embargo, los deportistas rusos considerados "limpios" de dopaje podrán participar en los Juegos Olímpicos bajo una bandera neutral.
En teoría, los mandatarios rusos, incluido Putin, tienen prohibido asistir a las competiciones salvo invitación del jefe de Estado del país anfitrión, como es el caso de China.
También está previsto una cumbre entre China y Rusia en Pekín el 4 de febrero, según Moscú.
Entre otros invitados figuran el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi y el príncipe heredero saudita Mohammed ben Salman, a quien le pesa una prohibición por los dirigentes mundiales por el caso del periodista saudita Jamal Khashoggi, asesinado en Estambul en 2018.
Asimismo, se espera la presencia del presidente de Kazajistán, Kasym Jomart Tokayev, tras los sangrientos enfrentamientos que fueron sofocados con la ayuda de Rusia y la aprobación de China.
El presidente polaco, Andrzej Duda, será uno de los pocos jefes de Estado de un país de la Unión Europea que ha aceptado la invitación, a pesar de haber dado positivo por covid-19 a principios de enero.
Además, todos los invitados asistirán a un banquete de bienvenida, precisó la cadena CCTV.
- La sombra del covid -
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, también estará presente evidentemente en la ceremonia de apertura.
Bach aterrizó en Pekín el pasado fin de semana y se reunió el martes con Xi Jinping después de pasar tres días de aislamiento, a pesar de un repunte de la epidemia en la capital china.
Antes de esta encuentro, Xi Jinping no había mantenido ninguna reunión en persona con un alto mandatario desde hace casi dos años. Tampoco ha salido del país desde enero de 2020.
A medida que se acercan los Juegos, las autoridades sanitarias se movilizan para evitar cualquier propagación del covid.
Desde esta semana, más de un millón de residentes de Xiong'an, a unos 100 kilómetros al sur de Pekín, están parcialmente confinados tras un brote de coronavirus.
Esta nueva ciudad en desarrollo es un proyecto emblemático del presidente Xi Jinping, lo que probablemente explica el motivo por el que no se ha hecho ningún anuncio oficial sobre las restricciones.
Los Juegos Olímpicos se organizarán en una burbuja sanitaria que debe evitar el contacto entre los competidores y la población.
Doce participantes dieron el jueves positivo, la mayoría al llegar a Pekín, lo que eleva el número a 69 personas en los últimos cinco días.
I.Yassin--SF-PST