-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
La "Zona Verde", el corazón vibrante de la COP16 en Cali
El gobierno colombiano quiere convertirla en un "ágora política" para el planeta: con sus conciertos, debates y coloridos stands, la "Zona Verde" en pleno centro de Cali se perfila como el lugar emblemático y corazón vibrante de la COP16.
Mientras los delegados de más de 150 países daban comienzo el lunes a sus técnicos debates en una sala de conferencias, el centro de la capital del Pacífico colombiano se transformó en un espacio educativo y festivo que invita a reflexionar sobre las riquezas naturales y culturales de Colombia, y el futuro del planeta.
"Es chévere acá", dijo a la AFP Silvano, que llegó por curiosidad a esta "Zona Verde" tan presumida por el Gobierno.
Dos días después del comienzo del foro, el lugar ya es un éxito popular, con miles de lugareños acudiendo en masa en la tarde.
En el Bulevar del Río, un paseo a lo largo de la ribera de Cali junto a la pequeña iglesia neogótica de la Ermita, estos 350.000 metros cuadrados de "reflexión y participación ciudadana" acogerán más de "280 actividades culturales y académicas" y un total de mil eventos, según el Ministerio de Cultura.
- "Enseñanza al mundo" -
La crisis climática no se soluciona "solo con gobiernos, es con los pueblos" y con una "movilización de la humanidad" que se resolverá, clamó el presidente de izquierda Gustavo Petro el lunes durante la inauguración de la cumbre.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, describió la "Zona Verde" como un "ágora política de reflexión y movilización sobre el futuro".
Para la vicepresidenta negra, Francia Márquez, esta área busca destacar a las poblaciones afrocolombianas e indígenas "en términos de enseñanza al mundo".
El lugar es ante todo una explosión de sentidos, colores y sabores. Al igual que Colombia, con su excepcional biodiversidad y sus magníficos paisajes, promocionados en los días previos a la COP por el Gobierno.
Una vez que cruzan frente a las fotos gigantes de un loro verde encendido, un delfín rosado y un cocodrilo del Orinoco, los visitantes pasan de un puesto a otro: collares artesanales, canastos de hojas finamente tejidas, botellas de viche (una fuerte bebida alcohólica del Pacífico), camisetas con ballenas o jaguares, cafés de "comercio justo", jabones hechos a mano, miel, peluches, cervezas vendidas por un sindicato de trabajadores de cannabis y un verde invernadero de "semillas vivas".
En medio de la colorida multitud, los vendedores de los "cholados" de Cali, helados elaborados con siropes de frutas y leche condensada hacen unos pesos.
El martes, una manifestación indígena acudió a reunirse con la ministra Muhamad bajo una maloka (cabaña comunitaria) construida por una organización originaria nacional. Estos siete delegados participarán en las negociaciones de la cumbre, se comprometió la ministra.
- "Que viva la música!" -
Oenegés como "Fundación para las Aves", instituciones, universidades y ministerios están allí presentes. El Departamento de Planificación, por ejemplo, programó toda una serie de debates públicos en su stand el miércoles, entre ellos uno a primera hora de la mañana sobre el papel de las comunidades rurales en la protección de la "agrobiodiversidad".
"Basura cero", "I love the Planet!": en un tablero el público dibuja su visión de cuidado medioambiental. A dos pasos, empleados de Parques Nacionales Naturales de Colombia muestran en realidad virtual la infinita riqueza geográfica del país, desde el mar hasta la cordillera de los Andes y la Amazonía.
Con su imponente cañón de artillería y un gran vehículo 4x4, el puesto del ejército tiene gran éxito entre las familias.
"La gente viene aquí a pasear, irse de fiesta. Y esta zona verde tiene algo de comercial, pero no es lo único", señala el visitante Silvano. "A todo el mundo le preocupa el planeta hoy en día. Todos hemos tirado alguna vez una botella de plástico por la ventana. Tenemos que cambiar eso", explica este quincuagenario.
"Va a haber un antes y un después. Yo creo que esto (la COP16) va a dejar que la gente quede muy conmovida hacia cuidar este planeta", afirma María Ruiz, una artista de 60 años, para quien el foro "es lo mejor que ha pasado en este país".
"¡Por una justicia de género, por la justicia social! ¡Abajo el patriarcado!", grita un participante ante un público más bien escaso.
Esa noche en otro podio, un concierto y espectáculo de danza del Chocó (noroeste) encantó a la multitud, de ojos deslumbrados por los turbantes, los aros dorados en las orejas y los largos vestidos blancos inmaculados.
El programa musical, bautizado "¡Que viva la música!", incluye una quincena de conciertos en la Zona Verde durante los 12 días de la COP16, que este año coincide con el 19º Festival Mundial de la Salsa.
Q.Jaber--SF-PST