-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
El Louvre abre las puertas a la locura con una gran antología del bufón
La representación del loco y del bufón en la historia del arte es el tema de una vasta antología con más de 327 pinturas, dibujos y objetos en el museo del Louvre, a partir de este miércoles.
"Las figuras del loco" (16 octubre al 3 de febrero) abarca desde la Edad Media al Romanticismo, una vasta mirada sobre un fenómeno que fascina e inquieta a los europeos durante siglos, hasta que el Siglo de las Luces pone fin a esa obsesión... aparentemente.
"El tema del loco plantea la cuestión del artista que no entra en las normas", en palabras de la presidenta y directora del museo parisino, Laurence Des Cars, durante una visita de la exposición.
Cuando la figura del orate empieza a distinguirse y a tomar cuerpo en el arte medieval, Europa es un continente que aún convive estrechamente con las grandes epidemias, la enfermedad y la muerte.
Empieza a aparecer como una pequeña figura en los manuscritos iluminados, en los márgenes, a menudo ataviado con un gorro con cascabeles, un largo garrote de madera en la mano.
A veces toca la gaita, más adelante estará rodeado de animales exóticos, como el mono, otras veces solo y medio desnudo, vociferando contra el mundo.
En el pensamiento religioso, el loco era el "lunático que rechazaba a Dios" explica la comisaria de la exposición, Elisabeth Antoine-König.
Pero pronto adoptará otra personalidad: la del bufón, el cómico que no teme decir las verdades a la cara de sus vecinos, más adelante ante el mismo rey.
En el siglo XV, el segundo libro más vendido en Europa, después de la Biblia, es "La nave de los locos" de Sébastien Brant, publicado en Basilea durante el Carnaval de 1494.
Poco a poco los artistas y los escritores le pierden el miedo a los chiflados, que en ocasiones son su mejor aliado. Peter Brueghel o El Bosco lo incluyen como parte esencial de sus cuadros.
El bufón aparece en los juegos de cartas, en el juego de ajedrez proveniente del mundo árabe (el alfil en español, el "fou" o loco en francés).
Erasmo de Rotterdam publica, con enorme éxito, su "Elogio de la locura" (1501), en realidad una defensa del pensamiento heterodoxo en un mundo sometido a la intolerancia religiosa.
Algunos locos dejan ser anónimos, como el inquietante Claus Narr, de cara monstruosa (hacia 1530), recogido en las calles por el príncipe elector de Sajonia. Durante medio siglo ejerce de bufón y de anunciador de catástrofes.
En 1605 Miguel de Cervantes le da al chiflado su título de nobleza definitivo. "El Quijote" es ilustrado entre otros por el pintor francés Charles Coypel en 1716 y mediante estampas en Alemania (1777).
- La aportación española -
La aportación española a la historia de la locura en las artes es abundante: Juana la Loca es retratada por Juan de Flandes hacia 1496 en todo el esplendor su juventud, antes de que la reina perdiera el juicio con la muerte de su adorado marido Felipe el Hermoso.
La mujer merece un capítulo aparte en la exposición: en la Edad Media los escultores de fachadas de catedrales (como la de Estrasburgo) esculpen un tipo particular de virgen, la loca, que no supo esperar el retorno de su amado.
Destaca también la leyenda del sabio Aristóteles, que tras despreciar a las mujeres cayó enamorado a los pies de una cortesana, Filis. Un hilarante aguamanil de 1380 reproduce a la mujer subida a lomos del filósofo.
Con la llegada de la Ilustración y la Razón en el siglo XVIII el mundo occidental cree estar inmunizado por fin.
Vana ilusión, les recuerda Francisco de Goya.
"El sueño de la razón produce monstruos" es uno de sus grabados más famosos. El Louvre muestra también su "Corral de locos", un óleo de 1794 del museo Meadows de Dallas.
El Romanticismo rescatará de nuevo la figura del orate, ahora ya como artista incomprendido: "Retrato del loco", un autorretrato de Gustave Courbet, cierra la exposición.
D.AbuRida--SF-PST