
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia

El Louvre abre las puertas a la locura con una gran antología del bufón
La representación del loco y del bufón en la historia del arte es el tema de una vasta antología con más de 327 pinturas, dibujos y objetos en el museo del Louvre, a partir de este miércoles.
"Las figuras del loco" (16 octubre al 3 de febrero) abarca desde la Edad Media al Romanticismo, una vasta mirada sobre un fenómeno que fascina e inquieta a los europeos durante siglos, hasta que el Siglo de las Luces pone fin a esa obsesión... aparentemente.
"El tema del loco plantea la cuestión del artista que no entra en las normas", en palabras de la presidenta y directora del museo parisino, Laurence Des Cars, durante una visita de la exposición.
Cuando la figura del orate empieza a distinguirse y a tomar cuerpo en el arte medieval, Europa es un continente que aún convive estrechamente con las grandes epidemias, la enfermedad y la muerte.
Empieza a aparecer como una pequeña figura en los manuscritos iluminados, en los márgenes, a menudo ataviado con un gorro con cascabeles, un largo garrote de madera en la mano.
A veces toca la gaita, más adelante estará rodeado de animales exóticos, como el mono, otras veces solo y medio desnudo, vociferando contra el mundo.
En el pensamiento religioso, el loco era el "lunático que rechazaba a Dios" explica la comisaria de la exposición, Elisabeth Antoine-König.
Pero pronto adoptará otra personalidad: la del bufón, el cómico que no teme decir las verdades a la cara de sus vecinos, más adelante ante el mismo rey.
En el siglo XV, el segundo libro más vendido en Europa, después de la Biblia, es "La nave de los locos" de Sébastien Brant, publicado en Basilea durante el Carnaval de 1494.
Poco a poco los artistas y los escritores le pierden el miedo a los chiflados, que en ocasiones son su mejor aliado. Peter Brueghel o El Bosco lo incluyen como parte esencial de sus cuadros.
El bufón aparece en los juegos de cartas, en el juego de ajedrez proveniente del mundo árabe (el alfil en español, el "fou" o loco en francés).
Erasmo de Rotterdam publica, con enorme éxito, su "Elogio de la locura" (1501), en realidad una defensa del pensamiento heterodoxo en un mundo sometido a la intolerancia religiosa.
Algunos locos dejan ser anónimos, como el inquietante Claus Narr, de cara monstruosa (hacia 1530), recogido en las calles por el príncipe elector de Sajonia. Durante medio siglo ejerce de bufón y de anunciador de catástrofes.
En 1605 Miguel de Cervantes le da al chiflado su título de nobleza definitivo. "El Quijote" es ilustrado entre otros por el pintor francés Charles Coypel en 1716 y mediante estampas en Alemania (1777).
- La aportación española -
La aportación española a la historia de la locura en las artes es abundante: Juana la Loca es retratada por Juan de Flandes hacia 1496 en todo el esplendor su juventud, antes de que la reina perdiera el juicio con la muerte de su adorado marido Felipe el Hermoso.
La mujer merece un capítulo aparte en la exposición: en la Edad Media los escultores de fachadas de catedrales (como la de Estrasburgo) esculpen un tipo particular de virgen, la loca, que no supo esperar el retorno de su amado.
Destaca también la leyenda del sabio Aristóteles, que tras despreciar a las mujeres cayó enamorado a los pies de una cortesana, Filis. Un hilarante aguamanil de 1380 reproduce a la mujer subida a lomos del filósofo.
Con la llegada de la Ilustración y la Razón en el siglo XVIII el mundo occidental cree estar inmunizado por fin.
Vana ilusión, les recuerda Francisco de Goya.
"El sueño de la razón produce monstruos" es uno de sus grabados más famosos. El Louvre muestra también su "Corral de locos", un óleo de 1794 del museo Meadows de Dallas.
El Romanticismo rescatará de nuevo la figura del orate, ahora ya como artista incomprendido: "Retrato del loco", un autorretrato de Gustave Courbet, cierra la exposición.
D.AbuRida--SF-PST