-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
Bañeras llenas de flores o separar granos de arroz: la exposición "inmersiva" de Abramovic en Shanghái
Acostarse en bañeras llenas de flores secas, encontrarse con una larga cabellera sobre la cabeza... La nueva exposición de la artista serbia Marina Abramovic en Shanghái, la primera en Asia, propone una experiencia "totalmente inmersiva".
Abramovic, de 77 años, es mundialmente conocida por sus 'performance', como la larga marcha de 90 días que hizo en 1988 en la Gran Muralla China en nombre del arte.
"Transforming Energy", expuesta hasta el 28 de febrero de 2025 en el Museo de Arte Moderno de Shanghái, es la mayor exposición jamás organizada por la artista. Según prometió, es "muy radical" y "muy diferente a cualquiera de las exposiciones que se hayan concebido".
"Cada elemento de esta exposición invita a nuestro público a participar", explicó a AFP Shai Baitel, comisaria de la muestra, y añadió: "La obra de arte es incompleta si el público no se conecta".
En la obra "Counting the Rice" ("Contando el arroz"), por ejemplo, los visitantes se sientan en pequeñas mesas, en las que separan los granos de arroz blanco de los de arroz negro en un pequeño montículo, los cuentan y anotan el resultado en un papel que se llevan a casa.
En otro piso del museo, se invita a las personas a guardar sus celulares -una experiencia difícil para algunos, que suelen tener los ojos pegados a las pantallas- y a usar auriculares antirruido mientras repiten gestos, como abrir o cerrar una puerta.
"Quiero realmente que haya una desintoxicación de tecnología en este espectáculo", señaló a AFP Abramovic.
- "Increíbles" -
"La latitud y la perspectiva de [su trabajo] son increíbles, creo que ella es genial", destacó Nikki Yang, una de las visitantes, que ya había visto su obra en Nueva York.
"Nunca hubiese pensado que un día expondría en China", agregó la mujer, de 43 años.
Otro asistente, Yang Shangxuan, de 24 años, indicó que le llamó especialmente la atención una obra que invitaba a los espectadores a situarse en medio de una estructura con cristales, en una sala sembrada de virutas de madera perfumadas.
"Cerré los ojos para sentir la energía de los cristales y, aunque no la sentía, me relajó mucho", explicó el joven, que descubrió a esta artista en el colegio.
Además de presentar una decena de nuevas obras, la muestra reconstituye también la marcha sobre la Gran Muralla China a través de más de mil fotos y vídeos.
Abramovic se hizo famosa con una audaz obra, que empuja los límites y borra la frontera entre el cuerpo del artista y su arte, a menudo con la presencia del público.
En una de sus 'performance' más conocidas, "Rhythm 0", de 1974, se quedó sentada inmóvil en una silla durante seis horas, mientras los asistentes tenían a su disposición 72 objetos para "usar" -como flores, cuchillos y hasta una pistola- sobre ella como quisieran.
Algunos terminaron por mostrarse violentos, al descubrir que podían actuar con total impunidad.
X.AbuJaber--SF-PST