-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
Los principales capítulos de la saga Brasil vs X
Durante más de dos años, la justicia brasileña y la red social X han librado una pugna que simboliza el debate mundial sobre libertad de expresión y regulación de plataformas y que ha estado condimentada de insultos y amenazas.
Estos son los principales momentos de esta saga, cuyo capítulo más reciente se escribió este martes con la decisión del juez Alexandre de Moraes de volver a permitir a la red del magnate Elon Musk operar en Brasil.
- La antesala -
La justicia brasileña empezó a tomar cartas ante las redes sociales en los meses previos a las elecciones presidenciales de 2022, entre el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
En especial, el juez Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), ordenó desactivar cuentas de la antigua Twitter, al acusar a usuarios bolsonaristas de desacreditar el sistema electoral en el país.
Los bloqueos de perfiles de figuras influyentes de movimientos ultraconservadores acusados de desinformación se multiplicaron tras la asonada contra las sedes de poder en Brasilia en enero de 2023, en oposición a la asunción de Lula.
Entre ellos, fue suspendido el bloguero de extrema derecha Allan dos Santos, así como también empresarios, periodistas y exdiputados.
- La escalada -
En reacción a nuevas órdenes judiciales de bloqueos, el 7 de abril de 2024, Musk, propietario de X, fustigó la "censura" de Moraes.
"Debería dimitir o ser destituido", escribió en la red social, y amenazó con desobedecer los requerimientos.
El juez ordenó entonces abrir una investigación contra el multimillonario por posible "obstrucción de la justicia".
Además, estableció una multa de 20.000 dólares diarios por cada cuenta bloqueada que X reactivara.
"Las redes sociales no son tierras sin ley", subrayó Moraes en su sentencia.
Musk replicó llamándolo "dictador".
- "Fallo operacional" -
Diez días después del desafío de Musk, la representación de X en Brasil dijo que todas las órdenes del STF serían "cumplidas integralmente".
Moraes, sin embargo, no tardó en reclamar por un nuevo incumplimiento, después de que varias cuentas vetadas realizaran transmisiones en vivo en X.
La plataforma lo atribuyó a una "falla operacional" y dijo que los usuarios de esas cuentas "explotaron vulnerabilidades" del sistema para usar X.
- X se va del país -
El 17 de agosto, Musk anunció el cierre inmediato de las operaciones de X en Brasil, aunque el acceso a la red seguiría disponible para sus usuarios.
Once días después, llegó el ultimátum: un nuevo fallo dio un plazo de 24 horas a X para nombrar a un representante legal en el país o la plataforma sería suspendida.
Pero Musk se mantuvo desafiante: "La libertad de expresión es la base de la democracia y un seudojuez no electo en Brasil está destruyéndola por motivaciones políticas", escribió.
- Brasil amanece sin X -
Cumplido el plazo sin respuesta de la plataforma, Moraes ordenó su suspensión.
El 31 de agosto, Brasil amaneció sin acceso a X.
El bloqueo afectó a los 22 millones de usuarios de la plataforma, que empezaron a migrar a redes menores, como Bluesky y Threads.
Moraes advirtió que quien intentara ingresar mediante redes privadas virtuales (VPN) se exponía a multas diarias equivalentes a 9.000 dólares.
- La supuesta artimaña y el desenlace -
La red social dijo que la brecha había sido consecuencia "involuntaria" de un cambio de servicio y que era "temporal".
Pero Moraes halló indicios de intencionalidad tras constatar que X utilizaba un servicio para ir cambiando de dirección IP, lo que impedía su bloqueo. Estableció una multa de 913.000 dólares diarios hasta que se suspendiera nuevamente.
X volvió a estar inaccesible 24 horas después y desde entonces Musk cumplió con todas las exigencias judiciales. En consecuencia, Moraes autorizó este martes la vuelta de X al mayor país de América Latina.
A.AlHaj--SF-PST