-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
Descubren en Irak "taberna" de 5.000 años de antigüedad
Arqueólogos descubrieron en el sur de Irak los restos de una "taberna" de hace casi 5.000 años, hallazgo que permitirá conocer mejor la vida de la gente común en las primeras ciudades del mundo.
El equipo estadounidense-italiano hizo el hallazgo en las ruinas de la antigua Lagash, al noroeste de la ciudad de Nasiriyah, conocida por tener uno de los primeros centros urbanos de la civilización sumeria del antiguo Irak.
El equipo conjunto de la Universidad de Pensilvania y de la Universidad de Pisa encontró los restos de un sistema primitivo de refrigeración, un horno grande, bancos para cenar y unos 150 tazones con restos de comida."
En los tazones había huesos de pescado y otros animales, junto a evidencia de consumo de cerveza, la cual era común entre los sumerios.
"Tenemos la refrigeradora, tenemos cientos de tazones listos para ser servidos, bancos donde la gente se sentaba (...) y detrás de la refrigeradora hay un horno usado para cocinar alimentos", dijo a AFP la directora del proyecto, Holly Pittman.
"Lo que entendemos es que este era un sitio donde la gente, personas comunes, venían a comer y no es una casa", agregó.
"Lo llamamos taberna porque la cerveza es de lejos la bebida más común, más que el agua, para los sumerios", indicó, señalando que en uno de los templos excavados en la zona "había una receta de cerveza encontrada en una tableta cuneiforme".
- Gente común -
Las primeras ciudades del mundo se desarrollaron en lo que actualmente es el sur de Irak, luego de que los excedentes agrícolas procurados por la domesticación de los cultivos permitieron el surgimiento de nuevas clases sociales.
La zona de Lagash, cerca de la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates, era llamada el "jardín de los dioses" por su fertilidad y dio origen a una serie de ciudades sumerias que datan del período dinástico temprano.
"Lagash era una de las ciudades importantes del sur de Irak", comentó a AFP el arqueólogo iraquí Baker Azab Wali, quien trabajó con el equipo universitario en el sitio.
"Sus habitantes dependen de la agricultura, la ganadería, la pesca, y el intercambio de bienes", señaló.
Pittman dijo que el equipo quiere aprender más sobre el trabajo que realizaban quienes acudían a la taberna en su apogeo, alrededor de 2700 AC, para entender más sobre la estructura social de las primeras ciudades.
Se necesitaría un análisis detallado de las muestras tomadas durante las excavaciones realizadas por el equipo en noviembre.
"Hay mucho que no sabemos sobre este período inicial de surgimiento de ciudades y eso es lo que estamos investigando", sostuvo.
"Esperamos poder caracterizar los barrios y los tipos de ocupación (...) de la gente que vivía en esta gran ciudad que no eran la élite", agregó.
"La mayor parte del trabajo realizado en otros sitios se centra en reyes y sacerdotes, y eso es muy importante, pero también es importante la gente común", sostuvo.
E.Aziz--SF-PST