-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
El venezolano Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de Nueva York
El venezolano Gustavo Dudamel dirigirá la orquesta Filarmónica de Nueva York a partir 2026, siguiendo los pasos de grandes maestros como Gustav Mahler, Arturo Toscanini o Leonard Berstein, anunció este martes la prestigiosa institución.
Dudamel, que compagina la dirección de la Filarmónica de Los Ángeles desde 2009, la dirección musical de la Ópera de París desde 2021, y la dirección de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela desde 1999, se convertirá en el 27º director musical y artístico del templo neoyorquino, que ocupa hasta esta temporada el holandés Jaap van Zweden.
"Es un sueño hecho realidad para nuestros músicos, nuestra audiencia y con seguridad para mí", dijo exultante la presidenta del templo de la música neoyorquino, Deborah Borda, en un comunicado en el que da la bienvenida al "visionario" venezolano de 42 años, con el que esperan escribir "uno de los capítulos más excitantes" de la historia de la institución, que acaba de estrenar nuevo teatro.
"Hoy me honra ser nombrado como próximo director musical y artístico de la Filarmónica de Nueva York, sumándome a un legado que incluye a grandes maestros", asegura por su parte el maestro surgido del prestigioso Sistema venezolano, uno de los programas de educación musical más reputados del mundo, creado por su mentor José Antonio Abreu, al que también rinde tributo.
Al igual que él, miles de niños venezolanos de clases desfavorecidas han aprendido a tocar un instrumento musical gracias al sistema de Abreu, que propició además la creación de la Orquesta juvenil Simón Bolívar, que propulsó a Dudamel a la cima del universo de la música clásica.
"Cada paso que damos en la tierra nos lleva a un mundo mejor", agrega en español e inglés en su cuenta Twitter, parafraseando al poeta español Federico García Lorca, convencido de que la "cultura crea un mundo mejor y el sueño de que la música es un derecho fundamental".
Dudamel, que concluye su contrato con la Filarmónica de Los Ángeles en la temporada 2025-2026, se encontrará en su nueva casa con un plantel de músicos conocidos y entregados, con los que ha tocado en 26 ocasiones.
"Cada vez que se sube al podio, sentimos una conexión extraordinaria con él", dice el trompetista Christopher Martin citado en el comunicado.
Gustavo Dudamel debutó en la que será su nueva casa en noviembre de 2007, dirigiendo obras de Dvořák y Prokofiev, así como las primeras interpretaciones de la Orquesta de la Sinfonía India (Sinfonía nº 2) de Chávez desde que Bernstein dirigió la obra en 1961.
En su repertorio neoyorquino ha interpretado desde la Sinfonía nº 5 de Mahler, a Clara, de la mexicana Gabriela Ortiz, o Os pássaros da noite, de la portuguesa Andreia Pinto Correia.
El futuro director de la Filarmónica neoyorquina se une a un panteón de prestigiosos directores que incluye a Gustav Mahler, Arturo Toscanini y Leonard Bernstein, entre otros.
L.AbuAli--SF-PST