-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
Los primeros aviones con ayuda humanitaria llegan a Tonga
Los primeros vuelos con ayuda humanitaria de emergencia llegaron el jueves a Tonga, cinco días después de la erupción volcánica y el tsunami que devastaron este archipiélago en el Pacífico y lo dejaron aislado del resto del mundo.
Tonga permaneció inaccesible desde el sábado, cuando una de las mayores erupciones volcánicas en décadas cubrió de ceniza el territorio, provocó un tsunami que alcanzó gran parte del Pacífico y cortó los cables submarinos de comunicación.
Dos grandes aviones militares de transporte de Australia y Nueva Zelanda aterrizaron en el principal aeropuerto de Tonga, tras el despeje de la pista, anegada por las cenizas.
"¡Aterrizó!", exclamó el ministro australiano de Desarrollo Internacional y encargado de las relaciones con el Pacífico, Zed Seselja, cuando llegó el avión C-17 "portando muchos insumos humanitarios muy necesarios".
"Un segundo C-17 está en camino", agregó el funcionario.
Nueva Zelanda confirmó que su Hercules C-130 también aterrizó en Tonga.
La ministra de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta, indicó que la aeronave llevó contenedores de agua, equipos para albergues temporales, generadores eléctricos, artículos de higiene y de comunicaciones.
Japón también anunció que enviará dos aviones C-130 con ayuda, y otros países como China y Francia anunciaron su disposición a ayudar.
Sin embargo los estrictos protocolos anticovid que han mantenido al archipiélago libre de contagios implican que los envíos deben ser entregados sin contacto.
Más de 80% de los 100.000 habitantes de Tonga se vieron afectados por el desastre según la ONU, y el agua potable es una de las necesidades más urgentes dado que las cenizas de la erupción volcánica contaminaron las reservas del archipiélago.
Debido al desastre, las noticias desde el país han sido muy limitadas desde el sábado y el balance de daños es impreciso. Por el momento se han confirmado tres muertos por la erupción y el tsunami, cuyo oleaje llegó hasta las costas de Chile o Estados Unidos.
En Perú, la marejada causó la muerte de dos mujeres y un derrame de 6.000 barriles de petróleo que ha puesto en peligro la flora y la fauna del litoral de la provincia de Callao.
- Buques en camino -
En Tonga, los trabajos en los últimos días se centraron en limpiar la pista del aeropuerto internacional para permitir el aterrizaje de aviones con ayuda humanitaria.
El coordinador de crisis de Naciones Unidas Jonathan Veitch dijo el miércoles por la noche a AFP que la pista del aeropuerto de la isla principal, que quedó cubierta de una capa de 5 a 10 centímetros de ceniza, ya estaba operativa.
Estas partículas de polvo pueden ser venenosas y suponen también un peligro para las aeronaves, puesto que pueden acumularse en sus motores y provocar fallos en su funcionamiento.
El gobierno de Tonga señaló que el fenómeno natural causó "un desastre sin precedentes", con olas que llegaron hasta los 15 metros de altura y destruyeron numerosas poblaciones en las islas cercanas al volcán Hunga Tonga Hunga Ha'apai.
"Las provisiones de agua en Tonga se han visto gravemente impactadas por la caída de ceniza y el agua salada del tsunami", dijo Katie Greenwood, de la Federación Internacional de Cruz Roja, alertando del riesgo de enfermedades como el cólera o la diarrea.
Además de los envíos aéreos, tanto Australia como Nueva Zelanda mandaron dos buques militares hacia el archipiélago con reservas de agua y una planta desalinizadora con capacidad de filtrar 70.000 litros diarios. Su llegada está prevista el viernes.
El presidente de la Asamblea de Tonga, Fatafehi Fakafanua, aseguró entre lágrimas que "toda la agricultura está arruinada".
Aunque las comunicaciones internas en el país han sido parcialmente restablecidas, la conexión con el exterior puede seguir interrumpida durante largo tiempo debido a que la reparación del cable submarino roto necesitará al menos cuatro semanas.
T.Ibrahim--SF-PST