
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme

UE descontará una multa de los fondos europeos a Polonia, que promete apelar
La Comisión Europea propuso este martes un enorme plan por unos 43.000 millones de euros (49.000 millones de dólares) para duplicar la producción de semiconductores en la Unión Europea (UE) hasta el año 2030 y alcanzar el 20% del mercado global.
De acuerdo con la Comisión Europea, la decisión ya fue comunicada a las autoridades polacas, y que la medida se tornaría efectiva en los próximos 10 días.
De inmediato, el portavoz del gobierno polaco, Piotr Muller, dijo a la prensa local que el gobierno "usará todos los medios legales posibles para apelar" contra la decisión adoptada en Bruselas.
Polonia, añadió Muller, sostiene que las decisiones tomadas por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) "no tienen ninguna base legal o fáctica. Van más allá de los tratados de la UE y violan las garantías del tratado en términos de seguridad energética”.
La multa se refiere a la decisión de Polonia de ignorar una determinación de la justicia europea, adoptada en mayo del año pasado, sobre el cierre de la mina de carbón de Turów, junto a la frontera con la República Checa.
El cierre de la mina había sido decidido por fallas en los estudios de impacto ambiental y el riesgo que representa para la salud pública.
Ante la negativa polaca de obedecer la decisión judicial y cerrar esa mina, la Comisión implementó el 20 de septiembre una multa diaria de medio millón de euros hasta que se cumpla la orden del TJUE.
Un portavoz de la Comisión Europea informó a AFP que esa institución decidió retener de los fondos destinados a Polonia la multa debida al plazo entre el 20 de septiembre hasta el 19 de octubre.
De esa forma, por la incidencia de intereses, la suma a ser retenida de los fondos a Polonia por el período del 20 de septiembre al 19 de octubre ascendería hasta casi unos 15 millones de euros (aproximadamente unos 17,1 millones de dólares).
- Tensiones constantes -
La medida de retención de fondos europeos por multas impagas no tiene precedentes en la Unión Europea (UE), aunque el portavoz Balazs Ujvari señaló a AFP que la Comisión apenas "cumple sus obligaciones".
"La Comisión cumple sus obligaciones legales de colectar las penalidades financieras impuestas" a Polonia, "en ausencia de los pagos del Estado miembro", señaló el vocero.
En forma paralela, la Comisión europea aplicó recientemente a Polonia una multa diaria de un millón de euros por una agria controversia por la reforma del poder judicial llevada adelante por el gobierno.
El TJUE determinó que Polonia debe desactivar una controvertida Cámara Disciplinaria de la Corte Suprema, por considerar que afecta de modo evidente la independencia de los jueces.
En este caso, Polonia ignoró la determinación judicial y cuestionó la supremacía del derecho europeo sobre materias constitucionales internas, un paso que Bruselas consideró inaceptable.
En la actualidad, la deuda acumulada por esa multa ya supera los 100 millones de euros (casi 115 millones de dólares).
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, propuso la semana pasada una ley para abolir la Cámara Disciplinaria, para tratar de desactivar la crisis con Bruselas.
R.Halabi--SF-PST