-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
El gobierno de Israel promete actuar ante el escándalo del espionaje policial con Pegasus
El gobierno israelí aseguró este lunes que "no dejará sin respuesta" y actuará ante el escándalo del espionaje policial a políticos, periodistas y empresarios mediante el programa informático Pegasus, objeto de nuevas revelaciones.
Según indica este lunes el diario económico Calcalist, la policía israelí pirateó a gran escala los teléfonos de personalidades públicas, periodistas y miembros del entorno del exprimer ministro Benjamin Netanyahu gracias al programa Pegasus, alegaciones calificadas de "muy serias" por el actual jefe de gobierno Naftali Bennet.
Tras las primeras revelaciones de Calcalist, que impulsaron a la justicia a abrir una investigación el 20 de enero, la policía reconoció la semana pasada haber utilizado tecnologías de espionaje informático "sin mandato", aunque sin citar el programa Pegasus de la sociedad israelí NSO.
Este lunes el diario Calcalist afirma que era habitual usar el programa Pegasus para obtener informaciones y que fue utilizado sin autorización judicial contra Avner Netanyahu, uno de los hijos del exprimer ministro, consejeros de éste, periodistas y alcaldes.
En un comunicado este lunes, el primer ministro Bennet prometió que el gobierno "no dejará sin respuesta" este asunto. "Lo que se alega que ocurrió aquí es muy serio", asegura Bennet.
El primer ministro israelí considera no obstante que el programa Pegasus es un instrumento "importante en la lucha contra el terrorismo" pero que "no puede ser usado como espionaje electrónico contra el publico israelí o contra responsables" políticos o económicos.
Por esa razón, "debemos comprender exactamente qué ocurrió" prosigue el primer ministro.
Pegasus es un programa de vigilancia que puede encender la cámara o el micrófono de un teléfono para recopilar su información.
Generó controversia mundial el año pasado tras revelaciones de que fue utilizado para espiar a periodistas y disidentes en países como México, Hungría, Polonia y Arabia Saudita.
- Vigilancia masiva -
Según el diario Calcalist "desde los directores de gabinete ministeriales, hasta periodistas y empresarios, la infección masiva con Pegasus afectó a todo el mundo, desde militantes para derechos de minusválidos y de etíopes, hasta directivos de grandes empresas y familiares del primer ministro", según el diario.
"A la luz de esta publicaciones" el comandante de la policía israelí Yaakov Shabtai indicó en un comunicado haber pedido al ministro de Seguridad pública, Omer Bar-Lev, la creación de una investigación externa e independiente para "restaurar la confianza del público" y "regular el uso de la tecnología por la policía".
La semana pasada, otros medios israelíes afirmaron que la policía era sospechosa de haber pirateado el teléfono de un testigo clave en el proceso de Benjamin Netanyahu.
Netanyahu, primer ministro de 2009 a 2021, enfrenta cargos de soborno, fraude y abuso de confianza, acusaciones que rechaza.
Su juicio deberá extenderse por varios meses más y las apelaciones podrían demorar años.
Por su lado, el grupo israelí de ciberseguridad NSO, propietario de Pegasus, no desmintió ni confirmó haber vendido el programa a la policía, y subrayó que "en ningún caso está implicado en el funcionamiento del sistema una vez vendido a los clientes".
Varias investigaciones en 2021 publicadas por un consorcio de 17 medios internacionales indicaron que el programa de NSO había permitido espiar los teléfonos de periodistas, empresarios, y políticos, entre ellos jefes de Estado, en varios países.
F.AbuZaid--SF-PST