-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
-
Mueren cuatro miembros de las fuerzas de seguridad en un ataque yihadista en Nigeria
Estudio internacional revela el impacto de la ganadería industrial en las metas climáticas
Un exhaustivo análisis realizado por los autores Jenny Mace, investigadora de la Universidad de St Andrews; Andrew Knight, profesor de la Universidad de Griffith, y
Fernanda Vieira, de Sinergia Animal, advierte que la reducción de la ganadería intensiva y el impulso de dietas basadas en plantas son medidas clave para frenar el calentamiento global, restaurar la biodiversidad y garantizar un futuro alimentario sostenible
LONDRES, REINO UNIDO / ACCESS Newswire / 11 de noviembre de 2025 / Un nuevo estudio publicado en Animals destaca que la ganadería animal industrializada es una de las fuerzas más poderosas -aunque persistentemente ignoradas- que impulsan la crisis climática y de biodiversidad. El análisis, titulado "El objetivo ausente: por qué la ganadería animal industrializada debe estar en el centro de la agenda climática", sintetiza evidencia de 47 estudios internacionales y concluye que reducir la producción ganadera y adoptar sistemas alimentarios basados en plantas es esencial para cumplir los objetivos climáticos mundiales.
Principales conclusiones
Según investigaciones globales, la ganadería contribuye con entre un 12 % y un 20 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero cada año, siendo las cifras más altas las obtenidas por los estudios más completos.
Los métodos de cálculo más modernos, que incluyen los impactos de la deforestación, el arrastre de fondo y los efectos de enfriamiento de ciertos contaminantes atmosféricos, revelan que el 52 % del calentamiento global actual es atribuible a la agricultura animal.
La ganadería ocupa más del 80 % de las tierras agrícolas, aunque solo aporta el 18 % de las calorías y el 37 % de las proteínas consumidas en todo el mundo, lo que dificulta satisfacer las necesidades de una población futura en rápido crecimiento.
Entre otros impactos ambientales derivados de los alimentos, el sector también genera el 50 % de la eutrofización y el 32 % de la acidificación del suelo.
Se proyecta que las regiones en rápido desarrollo, incluidas las economías emergentes, experimenten el mayor crecimiento de emisiones ganaderas a menos que cambien las tendencias de producción.
Los estudios sobre biodiversidad revelan que las dietas ricas en carne pueden provocar pérdidas de biodiversidad entre tres y cuatro veces mayores que las dietas predominantemente basadas en plantas.
Por qué es importante el cambio hacia una dieta basada en plantas
El análisis presenta un sólido argumento ambiental a favor de un cambio dietético. La transición hacia patrones alimentarios centrados en plantas reduciría drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, aliviaría la presión sobre los bosques y los sistemas de agua dulce, y disminuiría la contaminación por nutrientes derivada de los cultivos de pienso y el estiércol. Este cambio no solo mitigaría los impactos climáticos, sino que también ayudaría a restaurar los ecosistemas y proteger la vida silvestre.
Implicaciones para los responsables de políticas
Los autores instan a que los marcos climáticos globales -como las cumbres del clima y los planes nacionales bajo el Acuerdo de París- integren objetivos claros para reducir la producción y el consumo de productos animales. Sin abordar este sector, las posibilidades de limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C (y mucho menos de 1,5°C) se verían gravemente comprometidas.
Para ser eficaces y justas, subraya el análisis, las soluciones también deben tener en cuenta las realidades regionales. En las economías en desarrollo, las transiciones dietéticas deben alinearse con la seguridad alimentaria, las preferencias culturales y los medios de vida equitativos para los agricultores.
Un punto de inflexión para la alimentación y el clima
"El tiempo para prestar mayor atención a la agricultura animal en los principales eventos de formulación de políticas climáticas y ambientales, como la COP30, ya ha llegado", afirmó la autora principal Jenny Mace. "Sería increíblemente difícil alcanzar los objetivos climáticos y de sostenibilidad sin una reducción significativa de la agricultura animal".
El coautor, el profesor veterinario Andrew Knight, declaró: "La ganadería industrial representa un punto ciego crítico en la política climática global. Sin embargo, situar la reforma del sistema alimentario -en particular la reducción de los productos de origen animal- en el centro de la acción climática podría desbloquear enormes beneficios tanto para las personas como para el planeta".
La coautora Fernanda Vieira, de Sinergia Animal, comentó: "Las granjas a escala industrial son un motor profundo de pérdida de biodiversidad, deforestación, cambio climático y aparición de enfermedades zoonóticas. Si no abordamos estos problemas interconectados, la posibilidad de lograr un progreso significativo hacia nuestros objetivos climáticos, de salud y sostenibilidad seguirá siendo inalcanzable".
MÁS INFORMACIÓN:
Jenny Mace
Centro de Ética, Filosofía y Asuntos Públicos, Universidad de St Andrews, Reino Unido
[email protected]
Prof. Andrew Knight
Escuela de Medio Ambiente y Ciencia, Universidad de Griffith, Australia
[email protected]
+44-7577 899 614 (Reino Unido)
FUENTE: Sustainable Pet Food Foundation
Z.Ramadan--SF-PST
