-
Noboa recibe golpe electoral en referendo de Ecuador
-
Trump sugiere que podría tener discusiones con Maduro
-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
San José Gregorio Hernández, el "médico de los pobres" de Venezuela elevado a los altares
Más de un siglo después de su muerte y tras años de ser venerado en los altares de Venezuela, el famoso "médico de los pobres" José Gregorio Hernández se convierte el domingo en el primer santo de este país caribeño.
De bigote y expresión serena, vestido con impecable traje, corbata y sombrero, el milagroso doctor atendió en vida de forma gratuita a pacientes pobres y, si hacía falta, les daba dinero para medicinas. Su imagen está tatuada en la cultura popular venezolana.
Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en las montañas de la pequeña población andina de Isnotú, estado Trujillo, en una Venezuela entonces rural. Viajó a Caracas cuando era adolescente para estudiar, una travesía en la época que le tomó tres semanas en mula, barco y tren.
Se graduó de médico en 1888, fue fundador de la Academia Nacional de Medicina y combatió la mortífera epidemia de gripe española, que mató a una de cada 100 personas que vivían en este país.
Y en el camino se hizo "símbolo". Los más devotos no solo lo veneran sino que imitan su vestimenta como un acto de fe y ejemplo.
El doctor es un referente para la "gente de a pie, de la gente humilde", dice a la AFP el padre Wililardo Álvarez, párroco de María Madre de la Iglesia en Guacara, Carabobo (centro), donde se construye la estatua más grande de José Gregorio Hernández con nueve metros.
Se le reza también en países próximos como Colombia o República Dominicana.
- Ciencia y fe -
"De un lado fue un gran científico, un gran médico, un gran profesor. Del otro lado, vivió su vida como una vocación (...). Él eligió a los pobres", así lo describía el fallecido nuncio Aldo Giordano, quien presidió su ceremonia de beatificación en plena pandemia por covid-19 en 2021.
"La fe y la ciencia son dos dimensiones de la misma vida", dijo Giordano.
Amante del piano y los bailes de antaño, José Gregorio Hernández fue el mayor de seis hermanos en una familia católica. Sus padres tuvieron una niña antes que él, pero falleció siendo bebé.
Doctorado como médico con 24 años en la Universidad Central de Venezuela (UCV), recibió una beca para estudiar en París y, sediento de más conocimiento, también fue a Berlín.
Dio clases en la UCV al regresar a Venezuela, donde se convirtió en pionero en patología, bacteriología y fisiología experimental e introdujo el microscopio.
Pasó también por Nueva York y Madrid.
Hernández, quien nunca se casó y contempló ordenarse sacerdote, falleció el 29 de junio de 1919 en Caracas, a los 54 años, atropellado por un automóvil cuando iba a atender a una paciente.
"En pos del féretro todos experimentamos el deseo de ser buenos", escribió sobre su multitudinario entierro Rómulo Gallegos (1884-1969), uno de los grandes literatos de Venezuela y presidente en 1948.
Su mito creció, desbordándose.
Más allá del rito católico, es un ícono para la santería junto a deidades de múltiples culturas y hasta próceres de la independencia como Simón Bolívar.
- "Todo irá bien" -
La madre de Yaxury Solórzano le rezaba, como muchos venezolanos, cuando su niña era operada en 2017 tras recibir un balazo en la cabeza en un asalto. Sintió, relata una nota de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), una mano en el hombro y una voz: '¡Quédese tranquila, todo irá bien!'.
Así fue. La beatificación fue aprobada el 19 de junio de 2020 al aceptarse como "un milagro" la salvación de Yaxury, que tenía 10 años.
Otros miles de venezolanos, con fe, están convencidos de haber sido salvados por un milagro de José Gregorio. El de Yaxury fue el que mejor se documentó para iniciar el proceso.
Otra venezolana también será canonizada el domingo, la madre Carmen Rendiles. Las religiosas María de San José y Candelaria de San José aún esperan por la canonización.
En un artículo de la desaparecida revista El Cojo Ilustrado, escrito cuando vivía, José Gregorio Hernández era elogiado por sus conocimientos médicos pero también por "una ciencia que no se aprende en ninguna academia. Sabe hacerse amar".
R.AbuNasser--SF-PST