-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
Cocaína adulterada deja al menos 20 muertos en Argentina
Al menos 20 personas murieron y más de 70 fueron hospitalizadas en suburbios del noroeste de Buenos Aires en una intoxicación masiva por consumir cocaína adulterada, presumiblemente con opiáceos, dijeron este miércoles fuentes oficiales.
El balance inicial de 12 muertos y 50 internados fue subiendo durante la jornada y al final de la noche se contaban en 20 los fallecidos y más de 70 los hospitalizados en ocho centros de salud de la zona, dijo a la AFP un vocero de la provincia de Buenos Aires.
Las autoridades sanitarias emitieron por la tarde una "alerta epidemiológica" por consumo de cocaína alterada con "opiáceos" y sus servicios de emergencia continuaban registrando personas "en grave estado" y provocando una "constante ampliación de personas hospitalizadas".
- "Altísima toxicidad" -
"Hay fallecidos en la vía pública y en domicilios que aún no se pudo identificar", dijo un vocero del ministerio de Salud provincial a la AFP.
La policía detuvo a por lo menos 10 personas en una vivienda en el empobrecido barrio Tres de Febrero, a 40 kilómetros de la capital, donde presume que se mezcló y se distribuyó la cocaína adulterada.
La fiscalía pidió a los compradores de cocaína del populoso cinturón que rodea la capital argentina de unos 14 millones de habitantes, que desechen droga adquirida recientemente.
"Se ha determinado que circula una sustancia comercializada como cocaína de altísima toxicidad", dijo la Fiscalía del distrito de San Martín, una de las localidades donde se reportaron muertes, además de Hurlingham y Tres de Febrero.
- "No respiraba casi" -
Las víctimas, entre las que hay varios hombres de entre 30 y 40 años, habrían sufrido violentas convulsiones y paros cardíacos, según reportes médicos citados por varios medios.
Beatriz Mercado contó a la AFP que encontró a su hijo de 31 años tirado en la cocina en la madrugada y lo llevó al hospital.
"Lo encontré tirado en el piso. Mal, muy mal, no respiraba casi, con los ojos hacia atrás", relató. En la noche del miércoles seguía ingresado y con asistencia respiratoria.
Los hospitalizados se distribuían en ocho nosocomios del norte y el oeste del Gran Buenos Aires, detalló un vocero del Ministerio de Seguridad bonaerense.
El secretario de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, explicó que "cada dealer (vendedor) que compra la cocaína, la fracciona. Algunos lo hacen con sustancias no tóxicas, como el almidón. Otros le ponen alucinógenos y si no se tiene ningún tipo de control, pasan estas cosas".
El fiscal general de San Martín, Marcelo Lapargo, describió el hecho como "absolutamente excepcional".
"La gente dice que esto pasa en Centroamérica o en otros lugares, pero (aquí) la verdad que nunca. Puede ser un ajuste de cuentas, pero es conjetural porque no tenemos antecedentes", declaró el funcionario judicial a la Radio Mitre.
- "Nunca había visto algo así" -
En el sitio allanado por la policía se encontró cocaína en envoltorios similares a los aportados por familiares de una de las víctimas y que ahora se analizan en laboratorios del Poder Judicial.
La investigación comenzó cuando cuatro personas, que luego fallecieron, llegaron en la mañana del miércoles al hospital público de Hurlingham e informaron a los médicos que habían consumido cocaína durante una reunión, dijeron fuentes médicas.
El jefe de toxicología del Hospital Fernández, de Buenos Aires, Carlos Damin, dijo que "nunca había visto algo así".
"Como mínimo arrancamos con un 30% de adulterante", explicó a los medios.
Al final de la tarde, vecinos del barrio de Loma Hermosa protestaron, cortaron calles y se enfrentaron con la policía, que realizó detenciones de jóvenes en el lugar relacionadas con el caso y destruyó parte de sus viviendas, según denunciaron los pobladores en diálogo con un periodista de la AFP.
El sociólogo Alberto Calabrese, experto en adicciones, le dijo a la AFP que "en los lugares pobres puede pasar que el consumo sea de sustancias cortadas y cuando el corte se produce, como en estos casos, o porque metió la mano un narco para perjudicar a otro o porque alguien se equivocó, cuesta vidas".
En 2016 el gobierno anterior declaró una "Emergencia nacional en materia de adicciones" debido a que junto con "el avance del narcotráfico (...) se ha incrementado el consumo de drogas", pero la medida perdió vigencia en 2018.
Según un último balance oficial difundido en 2019, entre 2015 y 2018 creció un 147% la cantidad de detenidos por tráfico ilegal de drogas en Argentina. Se incautaron 144% más de drogas sintéticas y 54,7% más de cocaína por un total de más de 26 toneladas en esos tres años.
G.AbuHamad--SF-PST