
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson

Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
¿Debilitó el auge de las energías renovables la red eléctrica española? Dos días después del apagón masivo que afectó a la península, las preguntas se centran este miércoles en el mix energético ibérico, más allá de los mensajes tranquilizadores de las autoridades.
"La falta de nucleares y el 'boom' de las renovables tumbaron la red eléctrica", asegura el diario conservador ABC en su portada del miércoles. "Corredor ignora las alertas sobre las renovables desde hace cinco años", lamenta de su lado el diario El Mundo. señalando a la presidenta del gestor de la red eléctrica española.
En el punto de mira de estos dos periódicos, así como de los partidos de oposición, se encuentra la política energética implementada en los últimos años por el gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez, que convirtió a España en uno de los líderes europeos de la transición verde.
Según el gestor de la red eléctrica española REE, la energía solar y eólica representaron en 2024 cerca del 40% del mix eléctrico español. Esta cifra supone casi el doble que en 2014, y prácticamente el doble también de la proporción de energía nuclear, que el año pasado cayó al 20%.
Una evolución que defiende con firmeza el ejecutivo de izquierdas, que se comprometió a cerrar todas las centrales nucleares de aquí a diez años.
Esta postura genera también tensiones en el país, al tiempo que varios informes señalaron en los últimos meses posibles riesgos a falta de medidas contundentes para adaptar la red.
- Mix "seguro" -
En su documento financiero anual publicado a finales de febrero, la empresa matriz de REE, Redeia, había advertido de que "la alta penetración de generación renovable sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones (...) puede generar desconexiones de generación".
Estas desconexiones "podrían llegar a ser severas, llegando a producir una falta de balance de generación-demanda, lo que afectaría significativamente al suministro eléctrico", añadió la compañía, que aludió a riesgos "para el corto y el medio plazo".
Un mensaje transmitido también por el regulador de la competencia español (CNMC) en un informe de enero.
"En algunos momentos, las tensiones de la red de transporte" de electricidad llegaron a "alcanzar valores máximos cercanos a los umbrales permitidos por normativa, llegando incluso a superarlos en momentos puntuales", escribió el organismo.
Tras el apagón del lunes, algunos expertos del sector se preguntaron sobre un posible desequilibrio entre la producción y la demanda, más difícil de corregir en una red donde la eólica y la solar tienen mayor peso, como posible causante del colapso del sistema eléctrico español.
En una entrevista concedida el miércoles por la mañana a la radio Cadena Ser, la presidenta de Redeia y REE, la exministra y exdiputada socialista Beatriz Corredor, aseguró sin embargo que el mix renovable era "seguro".
"Relacionar el incidente tan grave del lunes con una penetración de renovables no es verdad, no es correcto", insistió Corredor, que indicó que el informe financiero publicado en febrero sólo enumeraba potenciales riesgos, como exige la legislación.
- "Ignorancia" -
El martes, Pedro Sánchez había defendido el modelo energético implementado por su gobierno, recordando que la causa precisa del apagón que provocó el caos en Portugal y España durante largas horas el lunes todavía no se conocía.
"Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia", aseguró el dirigente socialista.
"Las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema" durante el apagón, porque "ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", insistió el jefe de gobierno.
En las últimas 48 horas salieron a la luz diferentes hipótesis para explicar el apagón que causó el caos el lunes tanto en España como en Portugal, entre ellas la de un posible ciberataque.
El martes, la justicia española abrió una investigación para determinar si hubo "sabotaje informático", lo cual podría constituir "delito de terrorismo".
REE considera, sin embargo, poco probable esta opción.
"Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de red eléctrica", aseguró el gestor.
Según REE, el equivalente al 60% del consumo eléctrico de España, es decir, 15 gigavatios, desapareció en el espacio de solo cinco segundos durante el apagón ocurrido el lunes a las 12H33 locales, un fenómeno inédito.
F.AbuShamala--SF-PST