-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
El presidente estadounidense Donald Trump no solo aplica aranceles a sus socios comerciales sino que intenta evitar que las compañías logren esquivarlos, principalmente las chinas.
Para luchar contra esta práctica, que consiste en hacer transitar un producto por un país para el cual los gravámenes son más bajos, Trump prevé instaurar, a partir del jueves, un recargo del 40%.
Esta medida no está dirigida específicamente a un país, pero los analistas creen que afectará sobre todo a las empresas chinas, muchas de las cuales realizan su ensamblaje final en otro país, como Vietnam, para evitar la etiqueta "made in China".
Para Washington se trata de desarrollar cadenas de suministro menos dependientes de China, según los expertos, en medio de tensiones comerciales con Pekín.
"Se trata un poco más del efecto a corto plazo de fortalecer el impacto de los aranceles que de una estrategia de desacoplamiento" entre las dos primeras potencias, explica Josh Lipsky, un experto del foro Atlantic Council.
Busca generar suficiente preocupación para que los países se inclinen por no evadirlos "porque saben que Trump podría aumentar nuevamente las tarifas", añadió.
La posibilidad de un arancel significativamente más alto es una "espada de Damocles perpetua en las negociaciones" con los países, opina Richard Stern, un experto en impuestos y presupuestos de la conservadora Heritage Foundation.
- Suministro alternativo -
Desde la guerra comercial entre China y Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump (2017 a 2021), Vietnam ha emergido como el gran ganador de la reconfiguración de las cadenas de suministro.
Y el nuevo aumento de tensión entre Washington y Pekín, a principios de año, ha llevado a un aumento del desvío de productos chinos, especialmente a través de Vietnam, estima el investigador de la Brookings Institution Robin Brooks.
Según él, las exportaciones chinas hacia varios países del sudeste asiático experimentaron un aumento "anormal" a principios de año, cuando Donald Trump amenazaba con aumentar los aranceles.
Es difícil determinar si estos productos finalmente llegaron a Estados Unidos, pero Brooks duda de la capacidad de la demanda interna de estos países para absorber un aumento tan pronunciado de productos chinos.
"El objetivo de este potencial recargo es forzar el desarrollo de cadenas de suministro que prescindan de China", estima Willian Reinsch, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
"Al mismo tiempo, se trata de reducir las posibilidades de vender el exceso de producción chino y obligarlos a absorberlo en su mercado interno", añade.
Para conseguir sus objetivos Washington necesita la colaboración de otros países, lo cual fomenta con "esta penalización", considera Reinsch.
"La estrategia china que consiste en deslocalizar el ensamblaje final en países como Vietnam o México, que funcionó durante el primer mandato de Donald Trump, será más difícil de llevar a cabo a partir de ahora", señala Josk Lipsky.
- ¿Respuesta china? -
Según él, no sería sorprendente que Pekín se considere blanco de este recargo "porque es el caso".
"El tema será ver cómo China lo integra en un contexto más amplio de deshielo de las relaciones con Estados Unidos en estos últimos dos meses", añadió.
Ambos países aceptaron una tregua comercial en virtud de la cual redujeron sus aranceles respectivos al 10% sobre los productos estadounidenses y al 30% sobre los chinos.
La tregua termina el 12 de agosto. Las dos grandes economías negocian para prolongarla, pero la decisión final está en manos de Donald Trump.
Entre tanto, será difícil determinar de dónde provienen los productos, estiman los analistas.
Las aduanas serán las encargadas de determinar si un producto ha sido importado de manera fraudulenta o no, según el grado de transformación en el último país de origen.
"Va a ser muy complicado, especialmente para los países que están económicamente cerca de China y si no hay medios adicionales para ayudar a la administración de aduanas", anticipa William Reinsch.
R.AbuNasser--SF-PST