
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia

Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
El presidente estadounidense Donald Trump no solo aplica aranceles a sus socios comerciales sino que intenta evitar que las compañías logren esquivarlos, principalmente las chinas.
Para luchar contra esta práctica, que consiste en hacer transitar un producto por un país para el cual los gravámenes son más bajos, Trump prevé instaurar, a partir del jueves, un recargo del 40%.
Esta medida no está dirigida específicamente a un país, pero los analistas creen que afectará sobre todo a las empresas chinas, muchas de las cuales realizan su ensamblaje final en otro país, como Vietnam, para evitar la etiqueta "made in China".
Para Washington se trata de desarrollar cadenas de suministro menos dependientes de China, según los expertos, en medio de tensiones comerciales con Pekín.
"Se trata un poco más del efecto a corto plazo de fortalecer el impacto de los aranceles que de una estrategia de desacoplamiento" entre las dos primeras potencias, explica Josh Lipsky, un experto del foro Atlantic Council.
Busca generar suficiente preocupación para que los países se inclinen por no evadirlos "porque saben que Trump podría aumentar nuevamente las tarifas", añadió.
La posibilidad de un arancel significativamente más alto es una "espada de Damocles perpetua en las negociaciones" con los países, opina Richard Stern, un experto en impuestos y presupuestos de la conservadora Heritage Foundation.
- Suministro alternativo -
Desde la guerra comercial entre China y Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump (2017 a 2021), Vietnam ha emergido como el gran ganador de la reconfiguración de las cadenas de suministro.
Y el nuevo aumento de tensión entre Washington y Pekín, a principios de año, ha llevado a un aumento del desvío de productos chinos, especialmente a través de Vietnam, estima el investigador de la Brookings Institution Robin Brooks.
Según él, las exportaciones chinas hacia varios países del sudeste asiático experimentaron un aumento "anormal" a principios de año, cuando Donald Trump amenazaba con aumentar los aranceles.
Es difícil determinar si estos productos finalmente llegaron a Estados Unidos, pero Brooks duda de la capacidad de la demanda interna de estos países para absorber un aumento tan pronunciado de productos chinos.
"El objetivo de este potencial recargo es forzar el desarrollo de cadenas de suministro que prescindan de China", estima Willian Reinsch, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
"Al mismo tiempo, se trata de reducir las posibilidades de vender el exceso de producción chino y obligarlos a absorberlo en su mercado interno", añade.
Para conseguir sus objetivos Washington necesita la colaboración de otros países, lo cual fomenta con "esta penalización", considera Reinsch.
"La estrategia china que consiste en deslocalizar el ensamblaje final en países como Vietnam o México, que funcionó durante el primer mandato de Donald Trump, será más difícil de llevar a cabo a partir de ahora", señala Josk Lipsky.
- ¿Respuesta china? -
Según él, no sería sorprendente que Pekín se considere blanco de este recargo "porque es el caso".
"El tema será ver cómo China lo integra en un contexto más amplio de deshielo de las relaciones con Estados Unidos en estos últimos dos meses", añadió.
Ambos países aceptaron una tregua comercial en virtud de la cual redujeron sus aranceles respectivos al 10% sobre los productos estadounidenses y al 30% sobre los chinos.
La tregua termina el 12 de agosto. Las dos grandes economías negocian para prolongarla, pero la decisión final está en manos de Donald Trump.
Entre tanto, será difícil determinar de dónde provienen los productos, estiman los analistas.
Las aduanas serán las encargadas de determinar si un producto ha sido importado de manera fraudulenta o no, según el grado de transformación en el último país de origen.
"Va a ser muy complicado, especialmente para los países que están económicamente cerca de China y si no hay medios adicionales para ayudar a la administración de aduanas", anticipa William Reinsch.
R.AbuNasser--SF-PST