
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen

Grupos armados ya mataron a 18 uniformados en dos semanas en Colombia, advierte HRW
Los grupos armados ilegales en Colombia mataron a 18 policías y militares en las últimas dos semanas, advirtió el lunes la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) y urgió a reevaluar la política de paz del presidente Gustavo Petro.
Colombia atraviesa su mayor ola de violencia desde la firma del histórico acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC en 2016. Las autoridades denuncian una nueva ofensiva de rebeldes y narcos contra los uniformados al estilo del difunto barón de la cocaína Pablo Escobar en los años noventa, cuando lanzó su guerra abierta contra las el Estado.
"Seguimos con preocupación la violencia de actores armados. En dos semanas 18 miembros de la fuerza pública han sido asesinados, incluso durante la suspensión de operaciones militares contra uno de los grupos armados", escribió en la red X Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas.
El domingo, siete soldados murieron cuando un pelotón en el convulso departamento de Guaviare fue "emboscado y atacado" por un grupo disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) que actualmente mantiene diálogos de paz con el gobierno.
En lo que va del año, han muerto 47 militares, según el Ministerio de Defensa. Algunos de ellos estaban en días de descanso cuando fueron atacados.
"Cobardemente se camuflan entre la población, se visten de civil y atacan a traición", aseguró la cartera en un comunicado y ofreció el equivalente a 48.000 dólares "por información que conduzca a la captura de los sicarios responsables".
La Procuraduría, la entidad que supervisa a los funcionarios, envió una solicitud al Ministerio de Defensa para que envíe un informe sobre las "acciones sistemáticas de violencia" contra la fuerza pública.
El gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro intensificó su ofensiva contra los grupos armados y nombró a un ministro militar en Defensa, en momentos en que la mayoría de procesos de paz se frustraron o están estancados.
El viernes el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que la política de paz de Petro "no ha salido bien".
Apenas hay diálogos con dos de las cinco facciones disidentes de las FARC y un frente poco numeroso del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Las conversaciones no progresaron con el grueso del ELN, con el cartel del Clan del Golfo y el Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC que lidera "Iván Mordisco", el criminal más buscado del país.
F.AbuShamala--SF-PST