
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla

Al menos 19 muertos por graves incendios forestales en Corea del Sur
Al menos 19 personas murieron, incluido un bombero cuyo helicóptero se estrelló, por los graves incendios forestales en Corea del Sur que, según su presidente interino, causaron un "daño sin precedentes".
En medio de un clima seco y fuertes vientos, más de una docena de fuegos arrasan desde el fin de semana el sureste del país, forzando la evacuación de 27.000 personas y provocando el corte de carreteras, líneas eléctricas y de telecomunicaciones.
Según el Ministerio de Interior, los incendios quemaron ya 17.398 hectáreas, lo que los sitúan entre los más graves en la historia del país. Un 87% de la superficie calcinada corresponde a un solo incendio en el condado de Uiseong.
Durante la noche del martes al miércoles, el saldo mortal de los fuegos se disparó a medida que las llamas alcanzaban varios vecindarios y reducían a cenizas un templo milenario.
Un funcionario del Ministerio de Seguridad informó en la mañana de 18 fallecidos, contra cuatro en la víspera. A primera hora de la tarde, los bomberos señalaron la muerte de un piloto cuyo helicóptero se estrelló en una zona montañosa de Uiseong.
El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, afirmó en una reunión de emergencia que los incendios "están causando un daño sin precedentes" y "se desarrollan de una manera que supera los actuales de predicción".
El martes por la tarde, las autoridades emitieron varias órdenes de evacuación pero "tristemente, no se pudieron evitar las muertes", reconoció.
"Durante la noche, el caos continuó mientras las líneas de electricidad y comunicación quedaban cortadas en distintas zonas y las carreteras estaban bloqueadas", agregó.
En la ciudad de Andong, algunos evacuados en el gimnasio de una escuela explicaron a la AFP que las llamas avanzaron tan rápido que no tuvieron tiempo de llevarse nada con ellos.
"El fuego llegó de la montaña y cayó encima de mi casa", dijo Kwon So-han, un vecino de la ciudad de Andong de 79 años.
"Quienes no lo hayan vivido, no sabrán qué es. Solo pude llevarme mi cuerpo", explicó el anciano.
- "El cambio climático está afectando" -
Miles de bomberos fueron desplegados a la zona y el presidente interino anunció la puesta en marcha de "una respuesta nacional a gran escala".
Sin embargo, las fuertes rachas de viento dificultaron el trabajo de helicópteros y drones de los bomberos, que suspendieron definitivamente sus operaciones tras el accidente del miércoles.
"Las constantes cambios de dirección del viento y el clima seco actual muestran las limitaciones de los métodos convencionales para luchar contra las llamas", lamentó el presidente Han, quien dijo que son los fuegos "más devastadores" en el país.
Esta impredecibilidad llevó al gobierno a evacuar no solo a residentes, sino también a miles de presos de centros de detención en las zonas afectadas.
Las autoridades también lanzaron una alerta para la aldea folclórica de Hahoe, un popular destino turístico incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Desde este pueblo de casas tradicionales, rodeado por vehículos de bomberos y policías listos para actuar, se atisbaban en el horizonte las columnas de humo de las llamas.
La región afectada por los incendios se había visto afectada por un clima inusualmente seco, con precipitaciones por debajo de la media.
De hecho, el país enteró vivió en 2024 el año más cálido jamás registrado, con una temperatura media de 14,5 ºC, dos por encima de la media de los últimos 30 años.
"No podemos decir que sea solo por el cambio climático, pero el cambio climático está afectando directa e indirectamente los cambios que experimentamos ahora", dijo el profesor de climatología Yeh Sang-Wook, de la Universidad Hanyang de Seúl.
"Los incendios se volverán más frecuentes", afirmó.
La previsión meteorológica pronostica lluvia en la zona afectada el miércoles por la tarde, lo que las autoridades esperan que ayude a contener las llamas.
E.Aziz--SF-PST