-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
Dinamarca intenta regresar a la "vida de antes" pese a variante ómicron
Dinamarca se convirtió este martes en el primer país de la Unión Europea en levantar todas sus restricciones sanitarias, apoyándose en su elevado porcentaje de vacunados y en la menor gravedad que representa la variante ómicron.
Tras un primer intento de dos meses entre septiembre y noviembre, las mascarillas, el pasaporte sanitario y los horarios reducidos de bares y restaurantes vuelven a ser historia pasada.
"Resulta raro ir en metro sin mascarilla", dijo Marie Touflet, una estudiante de 23 años. "Pero es agradable poder ver de nuevo el rostro de la gente. Da una impresión de vida normal", agregó.
Las discotecas también volverán a abrir este martes sin ningún aforo establecido. Las únicas restricciones que permanecen afectan a los viajeros no vacunados que llegan desde fuera del espacio Schengen.
"Ahora tenemos opción: si queremos nos ponemos la mascarilla, pero también podemos ser libres", agregó Natalia Sheshetkina, recepcionista de 31 años.
Sin embargo, este retorno a la vida que se conocía antes de la pandemia se produce en un momento en que Dinamarca registra entre 40.000 y 50.000 contagios diarios. Un nivel récord que afecta cada dia a casi el 1% de la poblacións.
"Tenemos un número extremadamente elevado de adultos vacunados con las tres dosis. Es nuestro secreto", explica la epidemióloga Lone Simonsen, profesora en la Universidad de Roskilde, cerca de Copenhague.
Más de 60% de la población ha recibido ya una dosis de refuerzo de la vacuna. En el resto de la Unión Europea, en cambio, el porcentaje es apenas inferior al 45%.
Incluyendo los casos recientes de covid-19, las autoridades sanitarias estiman que el 80% de la población está protegida contra las formas graves de la enfermedad.
"Como ómicron no representa gravedad para los vacunados, pensamos que es razonable levantar las restricciones", agrega Simonsen.
Según una responsable de la Autoridad danesa de control de las enfermedades infecciosas (SSI), la desaparición de las restricciones coincide con el pico de contagios en la región de Copenhague, la más afectada del país.
Pero la mayoría de los daneses apoya esta estrategia tras dos años de pandemia. Un 64% de los ciudadanos confía en la política sanitaria del gobierno, según un sondeo publicado el lunes por el diario Politiken.
- Responsabilizar -
"Es hora de que todo el mundo asuma su responsabilidad", apunta Simonsen.
"Sin pasaporte sanitario, hay un cambio de responsabilidad: los daneses recurren cada vez más a las autotest en un momento en que se reduce el número de test de antígenos disponibles. De este modo, las personas sintomáticas sabrán si están infectadas y podrán quedarse en casa si lo están", afirma la epidemióloga.
En caso de ser positivo, la Agencia nacional de salud aún recomienda aislarse durante cuatro días. Sin embargo, las personas que han estado en contacto con un enfermo ya no tienen que realizar una cuarentena obligatoria.
También se sigue recomendando el uso de las mascarillas y de los pasaportes sanitarios para las visitas al hospital.
Aunque las autoridades con optimistas, piden prudencia.
"No podemos dar garantías cuando se trata de biología", reconoció la jefa del gobierno, Mette Frederiksen, que la semana pasada, anunció el regreso "a la vida de antes".
"Está muy bien que esto pare, pero ¿viviremos siempre sin restricciones? Lo dudo", admite Cille Hjort, una vendedora de comida rápida.
El 10 de septiembre Dinamarca había levantado las restricciones antes de reintroducir el pasaporte sanitario a inicios de noviembre.
Cerrados justo antes de la Navidad, los museos, cines y salas de espectáculos pudieron reabrir en enero.
Ante un nivel de hospitalizaciones en cuidados intensivos inferior al de olas anteriores, varios países europeos, como Francia y el Reino Unido, anunciaron una reducción considerable o el levantamiento de la mayoría de sus restricciones, a pesar de que los niveles de contagios siguen siendo elevados.
"Tras dos años de pandemia, las poblaciones en la mayoría de los países alcanzaron niveles de inmunidad elevados, sea por la vacuna o de manera natural. Así es como termina, a juzgar por lo que vimos en pandemias anteriores", concluye Simonsen.
K.AbuTaha--SF-PST