-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
El drama de las mujeres violadas por combatientes en República Centroafricana
Entre lágrimas, la mirada de Maïa, 15 años, se dirige a su abultado vientre. Hace cuatro meses, cuando recolectaba yuca en el noroeste de la República Centroafricana, un hombre armado la violó.
En esta región apartada de uno los países más pobres del mundo y en guerra civil, la violencia sexual contra las mujeres, las adolescentes e incluso las niñas sigue aumentando.
Los delitos son cometidos por rebeldes y milicianos y por elementos de las fuerzas de seguridad según la ONU.
En Paoua, 500 km al noroeste de Bangui, un centro de escucha recibe a las víctimas. Al final de una pista bordeada por árboles de mango se encuentra une choza amueblada solo con una mesa. Ni afiche ni tableros por razones de confidencialidad y de seguridad.
Cada día, dos asistentes psicosociales que trabajan para el Consejo Danés para Refugiados (DRC) escuchan a más de diez víctimas, entre ellas Maïa.
Devastada, la adolescente no logra encontrar palabras para denominar lo que siente. Pero tímida y en voz baja, aceptó compartir su traumatismo: "Estaba sola en el campo cuando un hombre con turbante y armado me atrapó". Maïa tuvo dificultad para pronunciar la palabra "violación".
"Le dije que era virgen y le supliqué que no me hiciera mal", dijo.
- El hijo de su verdugo-
Todo eso en vano porque ahora lleva en su vientre el hijo de su verdugo.
Como Maïa, Marie buscaba yuca para alimentar a los suyos cuando aparecieron dos hombres. Su marido huyó, ella no tuvo tiempo para hacerlo. "Me amarraron las manos, despedazaron mis prendas y me violaron cada uno a su vez", dice la joven de 23 años, que lleva una prenda con los colores de la "Jornada internacional de la mujer".
Las mismas historias se repiten a medida que transcurren las entrevistas. La mayoría son violadas en los campos por rebeldes de las 3R (Retorno, Reclamo, Rehabilitación), una potente milicia.
"Aquí mayoritariamente son las mujeres las que se ocupan de alimentar a su familia y cultivar", dice la asistente psicosocial Lola.
Como ocurrió con Maïa y Marie, su nombre fue cambiado por su seguridad. "Solas y sin defensa en los campos, son una oportunidad para muchos rebeldes", añadió.
Luego de que bajara mucho desde hace tres años la intensidad de la guerra civil iniciada en 2013 entre un Estado casi fallido y gran cantidad de grupos armados, han vuelto a aumentar las hostilidades desde que los rebeldes lanzaron una ofensiva para derrocar al presidente Faustin Archange Touadéra.
Estos grupos controlaban entonces las dos terceras partes del país. Pero, tras una fulgurante contraofensiva del ejército y de centenares de paramilitares rusos, fueron sacados de las aglomeraciones y el gobierno volvió a recuperar la mayor parte del territorio.
En los campos los milicianos cambiaron de táctica y aumentaron las acciones furtivas de guerrilla y hostigamiento de los civiles.
La Oficina de la coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA) registró 6.336 casos de violencia de género entre enero y julio de 2021 en todo el país, de los cuales un cuarto de actos de violencia sexual, un aumento del 58% con relación al mismo periodo en 2020.
En la región de Paoua, rebeldes y milicianos son más activos. En informes recientes, la ONU o expertos que patrocina acusaron a las fuerzas centroafricanas y paramilitares rusas de cometer también violaciones.
- Datos alarmantes -
En el hospital de Paoua, avisos prohíben llevar armas. El doctor Fabrice Clavaire Assana administra un espacio dedicado a las víctimas de violencia de género. Habla de "datos alarmantes". Una decena de mujeres esperan frente a una puerta color rosado con pintura aún fresca.
"Tras una fase de escucha y de generación de confianza, hay que proceder al examen ginecológico y suministrar el tratamiento de urgencia", explica el médico.
La pastilla del día después, la vacuna contra la hepatitis B, el tratamiento contra las infecciones sexualmente transmisibles o el VIH solo empiezan a funcionar 72 horas después de ser administrados, se lamenta el doctor Assana.
Tras su agresión, Marie caminó 50 km en "orando" para no quedar embarazada, no pasar sobre una mina antipersonal o encontrar combatientes.
"Asustada y avergonzada, fui con mis prendas destrozadas a donde mis suegros, pero ellos no podían pagar mi transporte hasta Paoua", cuenta.
"Día y noche vuelvo a vivir la escena; no puedo volver al campo", añade con el rostro entre sus manos. "Mi marido huyó, no puedo cultivar y estoy sola con mis hijos, a quienes debo alimentar".
Estos crímenes quedan casi siempre sin castigo por falta de tribunales que funcionen. Por lo tanto Maïa y Marie no presentaron ninguna demanda.
Z.Ramadan--SF-PST