-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
Breve historia del conflicto norirlandés 50 años después del "Domingo Sangriento"
Irlanda del Norte sufrió tres décadas de violencia entre las comunidades católica-republicana y la protestante-unionista que acabaron con el Acuerdo de Viernes Santo firmado hace 23 años.
La mayoría protestante de la provincia británica defendía seguir perteneciendo al Reino Unido mientras que la católica quería la reunificación con la República de Irlanda.
Este es un resumen del conflicto, conocido como "The Troubles", en que murieron más de 3.500 personas.
- El inicio -
La violencia estalla en 1968 cuando la policía reprime con fuerza una manifestación republicana pacífica en Londonderry, la única ciudad de la provincia de mayoría católica.
La situación degenera y se suceden las protestas y los enfrentamientos con la policía y la comunidad protestante.
Londonderry y Belfast se sumen en la violencia y el ejército se despliega en las calles de la provincia.
- El IRA irrumpe -
En 1970, el Ejército Provisional Republicano Irlandés (IRA), un grupo armado, inicia una campaña de atentados contra los militares.
En el otro lado, responden los grupos paramilitares protestantes, matando sobre todo a católicos, lo que acaba de levantar un muro entre ambas comunidades.
Las tensiones aumentan tras la violenta represión de una manifestación el 30 de enero de 1972 en Londonderry. El "Domingo Sangriento" ("Bloody Sunday"), como pasó a la historia esa jornada, dejó 14 manifestantes muertos, víctimas de disparos de paracaidistas británicos.
- Administración desde Londres -
En marzo de 1972, Londres suspendió el parlamento y el gobierno norirlandés y tomó el control directo de la administración de la provincia.
En 1974, el IRA extiende su campaña de atentados con bomba en suelo británico colocando artefactos en pubs de Guildford, Woolwich y Birmingham, y matando en total a 30 personas.
Además, la organización apunta a altas figuras y en 1979 asesina a Lord Louis Mountbatten, el primo de la reina Isabel II, haciendo estallar su barca.
El mismo día, el IRA tiende una emboscada al ejército y mata a 18 soldados británicos.
- Huelgas de hambre, bombas -
En 1981 se vivió un punto de inflexión cuando el preso del IRA Bobby Sands y 9 camaradas mueren en una huelga de hambre en una cárcel de Belfast para solicitar estatus de presos políticos.
Sus muertes despiertan simpatía internacional hacia la causa republicana.
En 1982, el brazo político del IRA, el partido Sinn Fein, logra sus primeros escaños en la asamblea norirlandesa. Al año siguiente, Gerry Adams toma las riendas del partido.
El IRA sigue golpeando, y en 1984 coloca una bomba contra el Grand Hotel de Brighton donde se alojaban la primera ministra Margaret Thatcher y su gobierno durante un congreso del Partido Conservador. Cinco personas murieron.
En 1992 y 1993, dos grandes atentados contra el distrito financiero de la City de Londres dejaron 4 muertos y causaron enormes daños.
- Iniciativas de paz -
El primer ministro conservador Edward Heath ya había tratado en 1973 de establecer un gobierno de coalición entre católicos y protestantes.
Thatcher firma un nuevo acuerdo anglo-irlandés en 1985, con una gran concesión: admite que la República de Irlanda debe tener voz en los asuntos norirlandeses.
A mediados de los 1990, los esfuerzos de paz se encallan de nuevo y el IRA pone fin a su alto el fuego. En 1996, coloca bombas en Londres y Mánchester que matan a dos personas y causan grandes desperfectos.
- El hito de Viernes Santo -
En julio de 1997, después de que el laborista Tony Blair se convierta en primer ministro y de que el IRA decrete un nuevo alto el fuego, el Sinn Fein es invitado a la mesa de negociaciones.
Tras largas negociaciones, el 10 de abril de 1998 se firma el Acuerdo de Viernes Santo entre Londres, Dublín y los partidos políticos norirlandeses, con la bendición del IRA.
Irlanda del Norte recupera la autonomía, con un gobierno de coalición entre protestantes y católicos.
- La mayor atrocidad: Omagh -
Cuatro meses después del acuerdo, un grupo disidente del IRA, el IRA Auténtico, perpetra la peor matanza del conflicto al colocar una bomba en un día de mercado en la ciudad norirlandesa de Omagh, matando a 29 personas, incluyendo a numerosas mujeres y niños. Entre los muertos habían dos españoles, una mujer de 23 años y un niño de 12.
Lejos de hacer quebrar el acuerdo de paz, los norirlandeses cierran filas en repulsa al atentado y lo refuerzan.
T.Ibrahim--SF-PST