-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
Carrera contrarreloj en playas de Perú para retirar crudo derramado
En una carrera contrarreloj en playas de la costa central de Perú, cientos de brigadistas limpian el petróleo derramado hace 11 días mientras un buque tanque descargaba crudo en una refinería.
Bajo el intenso calor del verano austral y soportando los gases tóxicos del crudo, los brigadistas recogen el petróleo vertido en la arena y roqueríos y lo van almacenando temporalmente en piscinas de hule instaladas para este fin.
Los brigadistas, entre ellos decenas de militares, visten trajes de protección, guantes, botas y mascarillas mientras trabajan afanosamente en playas de Ventanilla, 30 km al norte de Lima, el distrito donde se encuentra la refinería La Pampilla de la compañía española Repsol. La empresa atribuyó el accidente, ocurrido el 15 de enero, al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.
"Mi labor consiste en sustraer petróleo y llenar las tinas [piscinas]. Trabajar con petróleo es arduo, es complicado, se siente la sofocación con el sol", dijo a la AFP Jonathan Leandro, de 33 años, un pescador artesanal. en la playa Cavero de Ventanilla, la más afectada por el derrame, que ahora se gana limpiando el crudo.
"Tengo miedo de poderme enfermar o absorber un poco de petróleo. Así tenga el equipo de protección que tenga, tengo miedo", admitió Leandro en una pausa de su ardua labor.
- 10.000 litros al día -
En las piscinas de hule amarillo de esta playa se depositan unos 10.000 litros de petróleo por día, según responsables. Se estima que en el mar se derramaron unos 6.000 barriles de crudo (alrededor de un millón de litros).
En las aguas de la playa Cavero todavía se observa una mancha negra de crudo de unos dos kilómetros de largo por uno de ancho.
"Esta playa era muy linda, llena de algas y con muchas aves. Me duele mucho e indigna que la gente no se pueda ahora bañar", recordó el pescador, que fue contratado por una empresa que presta servicios a Repsol.
Los brigadistas, entre ellos muchas mujeres, emplean una bomba y gruesas mangueras para depositar el crudo en las piscinas. También están provistos de palas, carretillas, así como de unas largas esponjas en forma de salchicha para contener el crudo en el mar.
Los roquedales de la playa se limpian manualmente con paños absorbentes especiales, a los que se adhiere el crudo pero no el agua.
Casi diariamente, pescadores protestan en esta playa por el derrame, que les impide salir al mar a ganarse la vida.
"Mientras no se limpie el lodazal de petróleo van a seguir muriendo animales", dijo a la AFP uno de ellos que portaba un cartel que versaba: "Repsol hazte cargo",
La playa Cavero, conocida por sus aguas de color esmeralda, era muy concurrida cada verano austral por pobladores de Ventanilla y del vecino puerto del Callao.
"Es una frustración. Para nosotros es doloroso ver la playa como está, da miedo venir ahora", dijo a la AFP el brigadista Héctor Guillén, de 42 años.
- "Pagar por los daños" -
La Marina de Guerra y el Ejército enviaron a cientos de efectivos para colaborar en la limpieza de las playas.
Además, embarcaciones y aviones navales monitorean las zonas afectadas.
"Ratifico nuestro compromiso de sancionar y hacer responsable a la empresa que tiene que pagar por los daños a la población y a la naturaleza", afirmó el presidente peruano, Pedro Castillo, al inspeccionar el martes una playa en Ancón, al norte de Ventanilla.
Más de 4.000 barriles de petróleo -de los 6.000 derramados en el mar- han sido extraídos hasta ahora, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).
El gobierno peruano dio a Repsol 10 días más para culminar las acciones de limpieza y descontaminación de la zona afectada.
El derrame ocurrió mientras el buque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla. La nave ahora está fondeada frente al Callao, con prohibición de zarpar.
El Ministerio del Ambiente confirmó la afectación de más de 180 hectáreas (equivalentes a unos 270 campos de fútbol) en la franja de playas y 713 hectáreas de superficie en el mar.
R.Shaban--SF-PST