
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Los países más "limpios" que también pierden puntos en la lucha anticorrupción
En la última década, los países mejor situados en la clasificación sobre la percepción de la corrupción de Transparencia Internacional (TI) han retrocedido en su lucha contra este flagelo, con ejemplos notables como Canadá, Estados Unidos o Chile.
"La corrupción en los países mejor valorados del índice toma formas menos flagrantes", subraya el último informe de la oenegé publicado el martes.
Por un lado, la pandemia del covid-19 ha puesto a prueba la resistencia de estos países. Por el otro, han demostrado que les falta fuerza para hacer frente al reto de una corrupción en redes cada vez más globalizadas, apunta TI.
- Chile ante un nuevo reto -
En la escala de cero (muy corruptos) a cien (muy limpios) de la clasificación de TI, la posición de Chile (67) cayó considerablemente en la última década y el país ha perdido cinco puntos desde 2012. Escándalos de corrupción y la necesidad de fortalecer la protección de denunciantes estuvieron a la orden del día.
Chile Transparente, rama local de TI, recuerda además que en la actual Carta Magna, el derecho al acceso a la información pública no está garantizado.
TI destaca sin embargo que con la llegada del izquierdista Gabriel Boric a la presidencia, Chile cuenta con una oportunidad única para fortalecer sus instituciones y revertir su estancamiento en materia de corrupción con la nueva Constitución.
- Trudeau bajo los focos en Canadá -
El país norteamericano (74) ha obtenido su puntuación más baja desde 2012, fecha a partir de la cual se pueden comparar los datos entre naciones.
Tanto el primer ministro, Justin Trudeau, como su exministro de Finanzas, Bill Morneau, estuvieron envueltos en un escándalo por la asignación de un contrato millonario a un organismo con el que tenían vínculos.
En 2021, el Comisionado de Ética absolvió a Trudeau, pero su ministro, que dimitió en 2020, fue señalado. Además, la investigación periodística Pandora Papers mostró al país como centro de flujos financieros ilícitos, que favoreció la corrupción transnacional en la región.
Otros países que han obtenido su puntuación más baja en diez años son Suiza, Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos.
- Estados Unidos, fuera de los 25 mejores -
Por primera vez, Estados Unidos quedó fuera del grupo de 25 países que suelen liderar la lista de los países menos corruptos de TI. La oenegé cita un contexto caracterizado por constantes ataques contra elecciones libres y justas, pero también la opacidad del sistema de financiamiento de campañas electorales, elementos que generan "preocupación".
Investigaciones periodísticas también revelaron la existencia de paraísos fiscales en estados rurales de Estados Unidos.
- Contratos opacos y pandemia -
En Alemania, que lleva cinco años con la misma puntuación (80), varios diputados del partido de la excanciller Angela Merkel fueron sospechosos de enriquecerse a través de contratos gubernamentales para la compra de mascarillas en plena pandemia.
El escándalo se cobró dos dimisiones en 2021, una en el partido CDU de la canciller y otro en la CSU, el partido hermano bávaro de los conservadores alemanes.
Según revela TI, la mitad de los alemanes cree además que las empresas se basan muchas veces en el dinero o en las conexiones para conseguir contratos públicos.
E.Aziz--SF-PST