
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev

Iglesia beatifica a sacerdotes asesinados por militares en El Salvador
El sacerdote jesuita salvadoreño Rutilio Grande y el italiano franciscano Cosme Spessotto, asesinados por militares en el preludio de la guerra civil (1980-1992) de El Salvador, serán beatificados este sábado, junto a dos laicos, por su martirio en defensa de los pobres y perseguidos del país.
Al menos 6.000 fieles son esperados en la plaza Divino Salvador del Mundo para la ceremonia, que presidirá el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, en representación del papa Francisco.
Un gran templete con un techo de palmas, como símbolo de sencillez, fue levantado para la ceremonia en la que se ha pedido a todos los asistentes acudir con mascarilla para prevenir contagios de covid-19.
"El hecho de que oficialmente la iglesia los acepte como mártires es que su vida fue correcta, se arriesgaron por ayudar a los pobres y fueron fieles a una llamada (de servicio) que les costó la vida", dijo a la AFP Rosa Chávez.
En plena Guerra Fría, cuando El Salvador vivía una agitación social reprimida por los militares, Grande mantuvo "una palabra enérgica y cuestionante" y Spessotto el valor de "enterrar" a los muertos que los militares dejaban como escarmiento en las calles, recuerda el cardenal.
Para Doris Yanira Barahona, de 63 años, una ferviente católica, la beatificación de ambos representa "el reconocimiento merecido a dos hombres que fueron muy amados por su labor en tiempos difíciles, y fueron hombres que se entregaron a defender a los más desposeídos".
Grande fue asesinado el 12 de marzo de 1977 mientras atravesaba en su vehículo una carretera de El Paisnal, 40 km al norte de San Salvador. Murieron también el sacristán Manuel Solórzano (72 años) y Nelson Rutilio Lemus (16), quienes serán igualmente beatificados y están enterrados junto a él.
Una serenata de mariachi tuvo lugar ante la iglesia en donde reposan los restos de Grande y los dos laicos que murieron junto a él.
El ataque mortal a Grande fue el inicio de la persecución al clero salvadoreño que denunciaba la injusticia social imperante.
Fray Cosme Spessotto, en tanto, fue asesinado el 14 de junio de 1980 dentro de la iglesia de San Juan Nonualco, 54 km al sureste de la capital y donde fue párroco durante 27 años.
En tanto, el arzobispado de San Salvador anunció que en la ceremonia de beatificación se presentarán reliquias de los sacerdotes asesinados: un pañuelo blanco manchado de sangre que Grande portaba el día de su asesinato; y una manta blanca también ensagrentada con la cual se cubrió el cadáver de Spessotto.
Según la Iglesia, las reliquias representan la presencia de ambos sacerdotes en su beatificación.
- Asesinos identificados -
En El Salvador, además del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, canonizado en 2018, fueron asesinados el obispo militar Joaquín Ramos, una veintena de sacerdotes y miles de laicos. La gran mayoría de los crímenes permanecen impunes.
"En ambos casos fueron agentes del Estado (los asesinos); en el caso del padre Cosme, la Policía de Hacienda, y a Rutilio, la Guardia Nacional. Fue totalmente comprobado", dijo Rosa Chávez.
"Yo tuve una carta de los guardias que fueron asesinos. Cuando estaban en (la cárcel) de Mariona mandaron una carta pidiendo perdón, pidiendo clemencia", señaló.
Con el fin de la guerra civil en 1992, la Guardia y la Policía de Hacienda fueron declaradas proscriptas por múltiples violaciones a los derechos humanos.
"¿Cómo es posible que un país de gente cristiana haya matado a 20 sacerdotes?", se pregunta el cardenal.
- Doble legado de Grande -
El sacerdote jesuita Rodolfo Cardenal, biógrafo de Rutilio Grande, destaca que éste dejó un "legado doble": por un lado fue "defensor de los campesinos pobres y explotados de la plantación de caña de azúcar".
Mientras que a nivel eclesial, "propició la reforma de la iglesia de El Salvador" para acercarla a las personas y adoptara el compromiso de mejorar la situación de los pobres, denunciando situaciones que originaban la miseria.
El asesinato de Grande conmovió al arzobispo Romero al grado de empujarlo a salir en defensa de los oprimidos por los cuerpos de seguridad del Estado y los fatídicos escuadrones de la Muerte.
Cardenal recuerda que durante un encuentro con la Iglesia salvadoreña en 2015 el papa Francisco le dijo que "el gran milagro de Rutilio Grande era monseñor Romero".
En ese sentido, "no se entiende a monseñor Romero en la labor pastoral en la iglesia salvadoreña, en la arquidiócesis (capitalina) sobre todo, sin la labor de Rutilio Grande y de otros sacerdotes mártires", explicó Cardenal.
R.Shaban--SF-PST