
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

La población de Tonga, determinada a reconstruir el país tras la erupción
Una semana después de la catástrofe desencadenada por una erupción volcánica y un tsunami, la población de Tonga está determinada a reconstruir su país donde, a pesar de las complicaciones logísticas y sanitarias, empieza a llegar ayuda humanitaria.
La fuerte erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Ha'apai el pasado sábado desencadenó un tsunami que causó estragos por todo el archipiélago, afectando a más de 80% de sus 100.000 habitantes, según Naciones Unidas.
La periodista tongana Marian Kupu aseguró que la mayoría de lugareños querían seguir viviendo allí y participar en la enorme tarea de reconstrucción.
"Queremos quedarnos aquí en nuestro país, porque esto es lo que nos identifica como tonganos. Queremos reconstruir nuestro país, unirnos y superarlo", afirmó la reportera a la AFP.
La ceniza tóxica ha contaminado las reservas de agua, los cultivos quedaron destruidos y al menos dos aldeas han sido borradas del mapa. Se estima que un kilómetro cúbico de material fue expulsado del volcán que, según los expertos, seguirá activo "por semanas o meses".
"La población de Tonga va a necesitar respaldo sostenido para responder a un desastre de esta magnitud", dijo Sione Hufanga, la coordinadora de Naciones Unidas especializada en Tonga.
"La gente de Tonga todavía está abrumada por la magnitud del desastre", añadió.
Este archipiélago figura en el tercer lugar del World Risk Report, una clasificación que mide a los países según su susceptibilidad de experimentar catástrofes naturales. Pero, pese al peligro, Kupu asegura que la mayoría de sus compatriotas quiere quedarse en sus islas.
"Es el sentimiento de orgullo que tenemos aquí, que no queremos marchar de país donde nacimos y crecimos", aseguró la periodista.
Un superviviente de la isla de Atata, arrasada por el tsunami, le dijo que volvería a la isla incluso después de la devastación. "Explicaba que deseaba regresar porque sus padres están enterrados allí, él nació allí y su vida es allí", dijo la reportera.
"Deseó que el gobierno o quien sea le ayude a reconstruir su pequeña isla para que pueda volver", añadió.
- Complicada asistencia humanitaria -
Las fuerzas armadas de Australia y Nueva Zelanda empezaron a entregar suministros de emergencia, especialmente agua, a este país de 100.000 habitantes, aunque un ministro australiano indicó que los temores a provocar una "crisis de covid" estaban complicando estas tareas.
Tonga está libre del virus y aplica estrictos protocolos fronterizos, que requieren la entrega sin contacto de la ayuda y un periodo de cuarentena de tres semanas a cualquier trabajador humanitario que quiere ingresar a su territorio.
"Es un momento muy, muy difícil para la gente de Tonga", dijo el ministro australiano de Desarrollo Internacional, Zed Seselja. "Respetamos absolutamente el deseo del gobierno de Tonga de no sumar una crisis de covid a la crisis humanitaria causada por el tsunami", añadió.
Por su parte, Nueva Zelanda anunció que un tercer buque de la Marina estaba dirigiéndose a Tonga con helicópteros, agua, leche en polvo y lonas.
El gobierno de Tonga indicó que los dos fenómenos naturales causaron "un desastre sin precedentes" y declaró una emergencia nacional durante casi un mes.
La catástrofe rompió también un importante cable de comunicaciones submarino que conecta a Tonga con el resto del mundo. La comunicación se ha restablecido parcialmente, pero hará falta al menos un mes para recuperar todos los servicios.
L.AbuTayeh--SF-PST