-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
En qué Invertimos lo Ganado
VisualFaktory es, ante todo, un proyecto de información y formación financiera: contenido riguroso, una newsletter con decenas de miles de suscriptores semanales, y formaciones acreditadas que trasladan principios de inversión prudentes al día a día. Ese mismo marco es el que guía cómo reinvertimos los recursos que genera la marca: priorizamos el largo plazo, la diversificación y la independencia editorial.
1) Reforzar el producto editorial y la investigación
La primera palanca es la calidad del contenido: más análisis, mejores datos y mayor profundidad. Eso implica invertir en herramientas profesionales de información de mercados, acceso a bases de datos y servicios que nos permiten contrastar cifras en tiempo real y aportar contexto macroeconómico, sectorial y de política monetaria. También invertimos en equipo: periodistas especializados, analistas y editores con experiencia en finanzas y economía internacional.
2) Educación financiera con acreditación universitaria
Nuestro eje formativo —con itinerarios de “inversión multimercado y diversificación”— se sostiene con profesores en activo y colaboración con instituciones académicas. Reinvertimos en mejorar los planes de estudio, actualizar módulos (renta variable, renta fija, oro, fondos/ETF, private equity, fiscalidad), y traer a directivos y gestores invitados para sesiones en directo. La prioridad es trasladar al alumno metodologías aplicables —gestión del riesgo, sesgos conductuales, rebalanceos— y no vender atajos.
3) Infraestructura tecnológica y datos
La creación y verificación de contenido exigen tecnología: desde soluciones de edición y automatización hasta plataformas de datos financieros de referencia y entornos de cómputo para proyectos de IA (subtítulos, doblaje, análisis de series temporales, extracción de entidades, etc.). En un contexto de costes crecientes —tanto en licencias de terminales de datos como en computación acelerada para IA— apostamos por arquitecturas eficientes y, cuando tiene sentido, por enfoques híbridos (parte on-premise y parte en la nube) para equilibrar coste total y flexibilidad.
4) Personas, comunidad y servicio
Una parte relevante se dirige a ampliar y cuidar la comunidad: soporte al alumno, tutorización, encuentros y sesiones con gestores invitados, y mejoras constantes en la experiencia de usuario. Esto incluye procesos editoriales más transparentes (qué datos usamos y por qué) y contenidos prácticos que conecten con decisiones reales de ahorro e inversión.
5) Tesorería y gestión del riesgo (criterios que enseñamos y aplicamos)
La tesorería corporativa se gestiona con la misma prudencia que defendemos en los cursos: liquidez operativa suficiente, diversificación por activos y horizontes, y decisiones informadas por el ciclo de tipos, inflación y valoraciones. En 2025, con el oro en máximos históricos, mercados pendientes de recortes de tipos en EE. UU. y una pausa en Europa, la gestión del efectivo y de la duración en renta fija vuelve a ser estratégica. La regla práctica es sencilla: evitar concentraciones, mantener colchones de seguridad y no perseguir rentabilidades que comprometan la misión principal (informar y formar).
6) Independencia: reinversión antes que dividendos
La independencia editorial es un activo. Por eso priorizamos reinvertir en producto —contenido, campus, datos y equipo— por encima de distribuir beneficios. Este principio reduce conflictos de interés y nos permite sostener líneas editoriales incómodas cuando el análisis lo exige.
7) Qué no hacemos
No especulamos con la tesorería, no prometemos rentabilidades y no vinculamos decisiones editoriales a acuerdos comerciales. La publicidad o el patrocinio —cuando existen— se etiquetan y no condicionan el análisis. La coherencia entre lo que enseñamos y lo que hacemos es parte del contrato con nuestra audiencia.
8) Cómo medimos el retorno de estas inversiones
Más que métricas de vanidad, miramos: (a) calidad y tasa de finalización en formaciones; (b) satisfacción y recurrencia de alumnos; (c) precisión y utilidad del contenido (rectificaciones, aciertos/errores documentados); (d) resiliencia financiera: capacidad de seguir publicando y enseñando con independencia en entornos volátiles.
Conclusión
La mejor inversión de VisualFaktory es sostener un ecosistema que mejora el criterio financiero de la audiencia. Eso se traduce en datos mejores, profesores mejores, tecnología que abarata y acelera procesos, y liquidez suficiente para no depender de modas de mercado. Es la misma filosofía que enseñamos: diversificar riesgos, entender el ciclo y pensar a largo plazo.

Trump fracasa ante la dureza de Rusia

El papa Francisco: un legado transformador

Congreso desafía a Trump

Trump cede: pausa aranceles

DOGE: Fracaso en recortar gasto

Musk pierde con China y Trump

Trump ataca a Venezuela por petróleo

Trump siembra miedo: ¿recesión global?

Trump planea dinamitar el dólar

¿Riqueza de EE.UU. gracias a la esclavitud?

Trump desata la guerra comercial global
