-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
Milei apuesta por dinero negro
En un giro inesperado y polémico, el político argentino Javier Milei ha puesto sobre la mesa una propuesta que sacude los cimientos del debate económico en el país: utilizar el dinero no declarado, conocido como "dinero negro", para rescatar la maltrecha economía argentina. La idea, presentada como una solución pragmática ante la crisis, busca canalizar recursos que actualmente escapan al control fiscal hacia proyectos que impulsen el desarrollo y el crecimiento.
El "dinero negro" hace referencia a fondos que no han sido registrados ante las autoridades tributarias, ya sea por evasión fiscal o por provenir de actividades al margen de la ley. En Argentina, un país con una larga historia de economía informal y fuga de capitales, se estima que una cantidad significativa de dinero circula fuera del sistema formal. Esta realidad ha sido tanto un obstáculo como una oportunidad para quienes buscan respuestas creativas a los problemas estructurales del país.
Milei, conocido por sus posturas libertarias y su crítica al intervencionismo estatal, ha planteado un mecanismo para atraer estos fondos ocultos. Su plan consiste en ofrecer incentivos a quienes poseen dinero no declarado, como amnistías fiscales temporales y garantías legales, a cambio de que inviertan en sectores clave como infraestructura, energía y tecnología. Según sus declaraciones, esta estrategia podría inyectar miles de millones de dólares en una economía que enfrenta alta inflación, desempleo y una persistente escasez de divisas.
La propuesta no ha pasado desapercibida y ha desatado un torbellino de reacciones. Economistas ortodoxos han advertido sobre los riesgos de legitimar flujos de dinero opacos, argumentando que podría abrir la puerta a la corrupción y al lavado de activos. "Es una apuesta peligrosa que podría debilitar aún más la confianza en las instituciones", señaló un analista. Por el contrario, algunos empresarios y partidarios de Milei ven en esta medida una oportunidad única para reactivar la inversión y aprovechar recursos que, de otro modo, permanecerían fuera del alcance del Estado.
Las implicaciones de esta iniciativa son profundas. Si se lleva a cabo con éxito, podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la crisis económica, generando empleo y dinamizando sectores estratégicos. Sin embargo, el desafío reside en la implementación: garantizar transparencia y evitar que el plan se convierta en un refugio para actividades ilícitas será crucial para su legitimidad. En un país polarizado, la visión de Milei pone a prueba los límites entre innovación y riesgo, mientras Argentina busca desesperadamente una salida a su laberinto económico.
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Poder del 'Canal' ártico ruso
Israel ataca Catar y Gaza
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos