-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
Orbán tensiona la UE con Putin
En un contexto de crecientes tensiones entre Hungría y la Unión Europea (UE), el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha desatado una guerra abierta con Bruselas debido a sus controvertidas decisiones políticas y su relación con el presidente ruso, Vladimir Putin. Esta situación ha puesto en entredicho la unidad europea, especialmente en momentos críticos como la respuesta a la invasión rusa de Ucrania y las políticas energéticas del bloque.
El conflicto se intensificó tras la visita de Orbán a Moscú el 5 de julio de 2024, donde se reunió con Putin en lo que describió como una "misión de paz". Sin embargo, esta acción fue recibida con críticas por parte de líderes europeos, quienes consideran que el viaje no solo desafió la postura común de la UE frente a Rusia, sino que también debilitó los esfuerzos por aislar a Moscú tras su agresión en Ucrania. La reunión ocurrió pocos días después de que Hungría asumiera la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, lo que agravó las críticas de Bruselas. Los líderes europeos dejaron claro que Orbán no representaba al bloque en este encuentro y que carecía de mandato para negociar en su nombre.
La relación entre Orbán y Putin no es un fenómeno reciente. Ambos han mantenido un vínculo estrecho durante años, con encuentros previos como el de octubre de 2023 en Pekín, descrito como "cordial". No obstante, la visita de julio de 2024 resultó especialmente polémica por su timing, justo cuando la UE preparaba nuevas sanciones contra Rusia y un mayor respaldo militar a Ucrania. Para muchos, este movimiento reflejó un intento de Orbán por posicionarse como mediador entre la UE y Rusia, una postura que ha generado rechazo entre sus socios europeos.
Otro punto de fricción es la dependencia energética de Hungría respecto a Rusia. El país importa alrededor del 85% de su gas natural y el 65% de su petróleo de Moscú, lo que lo convierte en uno de los miembros de la UE más ligados a la energía rusa. A pesar de los esfuerzos del bloque por diversificar sus fuentes energéticas y reducir la influencia rusa, Orbán ha resistido estos cambios. En junio de 2024, Ucrania sancionó a la empresa rusa Lukoil, afectando el suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia. Orbán pidió la intervención de Bruselas, pero la Comisión Europea rechazó mediar, argumentando que no había un riesgo inmediato para el suministro. Esta decisión desató acusaciones de Budapest contra la UE por supuesta parcialidad.
El enfrentamiento no se limita a la política exterior o la energía. Bruselas ha cuestionado repetidamente el estado de derecho en Hungría, señalando problemas como la corrupción, la falta de independencia judicial y las restricciones a la prensa y las ONG. En mayo de 2025, la Comisión Europea amenazó con actuar si Hungría aprobaba una ley que crearía una Oficina de Protección de la Soberanía para investigar a organizaciones con financiación extranjera, vista como un ataque a la sociedad civil y los medios independientes. La UE expresó "serias preocupaciones" y exigió su retirada, advirtiendo con posibles sanciones.
Orbán ha respondido a estas presiones con una retórica desafiante, presentándose como defensor de la soberanía húngara frente a lo que califica como "burócratas de Bruselas". Esta postura le ha ganado apoyo entre sus seguidores nacionalistas, pero ha aislado aún más a Hungría en el seno de la UE. En agosto de 2024, como medida simbólica, la Comisión Europea trasladó una reunión clave de ministros de Budapest a Bruselas, en represalia por las acciones de Orbán.
La relación con Putin también ha levantado alarmas sobre la seguridad europea. En mayo de 2025, los servicios secretos ucranianos detuvieron a dos presuntos agentes al servicio de Orbán, acusados de integrar una red de espionaje militar. Hungría respondió expulsando a dos diplomáticos ucranianos, lo que tensó aún más las relaciones con Kiev y reflejó la creciente desconfianza en la región.
En conclusión, los lazos entre Viktor Orbán y Vladimir Putin, combinados con su desafío a las políticas de la UE, han colocado a Hungría en una posición cada vez más conflictiva con Bruselas. Desde su dependencia energética de Rusia hasta su resistencia a las normas democráticas del bloque, las decisiones de Orbán siguen generando tensiones que podrían tener repercusiones duraderas para la unidad y la seguridad de la Unión Europea.

Clavo de ataúd: Irak ./. Irán

Guerre Commerciale UE-USA

La deuda de Francia crece

Azerbaiyán desafía a Rusia

¿Salvación o ruina para EEUU?

China y Brunei: ¿una alianza?

España desafía a la OTAN

Euskadi: Retos Económicos

Irán abre puertas a Argentina

Israel: Fuerza en Oriente Medio

EEUU Ataca Nucleares de Irán
