
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?

En el bosque boreal de Canadá, un hombre lucha por salvar al caribú
Aunque vive en medio del bosque boreal de Canadá, Jean-Luc Kanapé a veces puede pasar semanas sin ver un solo caribú. Pero desde que tiene memoria, estos renos han sido parte de su vida.
Durante siglos, "nuestros ancestros sobrevivieron gracias al caribú, usando su carne, pieles y herramientas hechas con sus huesos", dice Kanape, miembro del pueblo indígena innu. "Ahora nos toca a nosotros ayudarlos".
El caribú, o reno americano, es el emblema del bosque boreal subártico y también está en el corazón de la cultura de los pueblos aborígenes canadienses. Pero este venado de hocico ancho está "en peligro", dice Kanapé, en particular por la desaparición de su hábitat natural.
En la provincia de Quebec, en el noreste de Canadá, este animal está amenazado por la industria maderera, que es crucial en algunas áreas y proporciona 60.000 puestos de trabajo, pero también contribuye a la deforestación masiva.
Los gobiernos "se supone que deben proteger a todos los seres vivos en su territorio", pero "no hacen nada", dice Kanapé, encargado por su comunidad de identificar y ennumerar las últimas manadas de caribúes que quedan.
Alrededor de la cabaña de este corpulento hombre de 47 años, ubicada no muy lejos del río San Lorenzo pero a dos horas en automóvil del pueblo más cercano, hay evidencia de deforestación: la masa de abetos y álamos ya no es exuberante.
Visto desde arriba, el bosque parece un rompecabezas que se ha desarmado. En algunas parcelas, los árboles están en el suelo esperando ser cortados y transportados. La mayoría de ellos se utilizarán para hacer papel, pulpa de madera o madera.
- Depredadores -
Datos recientes sugieren que los caribúes tienen más posibilidades de sobrevivir si se conserva al menos el 65% de su hábitat. Pero en esta parte de Canadá, aproximadamente el 80% de su hábitat ha sido alterado de alguna manera.
La tala de árboles ayuda a renovar el bosque, pero eso también provoca cambios en la flora y fauna autóctonas.
Los alces llegaron en masa, con lo cual también aparecieron los animales que los cazan, como los lobos, cuya migración se ha visto facilitada por los caminos abiertos por las empresas madereras.
Además, tras la tala brotan nuevos árboles, y a su lado surgen arbustos frutales que atraen a la zona osos, otro cazador de caribúes.
Cuando rastrea caribúes, Kanapé usa el conocimiento ancestral y los datos recopilados por drones. En barco, camioneta o a pie, revisa la tierra en busca de la más mínima huella de pezuña.
Cada otoño, los bordes de las pezuñas se afilan para permitir que los caribúes rompan el hielo para llegar a una importante fuente de alimento: los líquenes.
En las últimas semanas, Kanapé ha estado monitoreando una caribú hembra y su cría, que vivían en un área parcialmente deforestada, lo que las pone en peligro.
"¿Cómo puedo hacerles entender que estarían mejor en áreas más boscosas?" dice Kanapé. "Ella vino a dar a luz en un lugar que conoce, es normal".
A veces Kanapé ahuyenta a los lobos para darle al caribú más oportunidad de sobrevivir durante el verano.
La caída en el número de crías hace que la supervivencia del caribú en esta región sea "poco probable en las condiciones actuales", según biólogos del Ministerio de Bosques de Quebec.
- Crecimiento -
Desde las Montañas Rocosas canadienses en el oeste hasta los bosques de Quebec en el este, el territorio del caribú se ha reducido en los últimos 150 años y la población ha disminuido, un declive ininterrumpido que nada parece detener.
El caribú, uno de los animales más estudiados en América del Norte, está catalogado como especie "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En Canadá, el crecimiento económico se basa en gran medida en la explotación de abundantes recursos naturales (petróleo, madera, minerales), por lo que el país está luchando por implementar planes viables para proteger la especie, dicen los científicos.
A los expertos les preocupa que el destino del caribú sea un "punto de inflexión", y por lo tanto, creen que el animal debe considerarse una "especie paraguas" digna de protección, de modo que otros animales en su hábitat se salven indirectamente.
"Docenas de especies que no reciben la misma atención también necesitan bosques ancestrales: es un hábitat natural que es vital para muchos", explica Martin-Hugues Saint-Laurent, biólogo de la Universidad de Quebec en la ciudad de Rimouski.
El bosque boreal canadiense alberga 85 especies de mamíferos, 130 especies de peces y 300 especies de aves diferentes, muchas de ellas migratorias.
"El bosque no se trata solo de árboles", dice Louis De Grandpre, un científico que ha estado investigando el tema durante 30 años.
"Apenas estamos comenzando a comprender el alcance de lo que sucede bajo nuestros pies en el subsuelo del bosque, donde actúan bacterias, hongos y una miríada de microorganismos", agrega.
El pueblo innu, que cree ser una parte tan importante del ecosistema forestal como todos los demás seres vivos, aboga por la creación de una zona forestal protegida.
Para Kanapé, "el día en que los humanos desaparezcan, el planeta será más hermoso, recuperará sus derechos".
T.Ibrahim--SF-PST