-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
Biden promete en la COP27 cumplir objetivos climáticos y pide al mundo hacer más
El presidente Joe Biden aseguró este viernes en la COP27 que Estados Unidos cumplirá su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y pidió a las demás naciones "mejorar" sus ambiciones frente a un cambio climático que amenaza "la vida del planeta".
"Nos estamos esforzando en hacer lo que nos toca para evitar un infierno climático", dijo Biden ante representantes de casi 200 países reunidos en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.
Estados Unidos es el segundo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, sólo por detrás de China, y también el mayor productor mundial de petróleo y gas, cuya combustión genera CO2 y metano, los dos principales gases causantes del calentamiento.
Washington se ha comprometido a recortar entre un 50% y un 52% sus emisiones en 2030 respecto a los niveles de 2005. Un objetivo que "cumplirá", aseguró Biden, quien aprovechó para lanzar un llamado de atención generalizado.
"Todos los países deben hacer más", dijo el mandatario demócrata.
Biden permaneció apenas tres horas en Sharm el Sheij, de donde partió hacia Camboya para asistir a una cumbre del sudeste asiático.
Nada más aterrizar en Egipto, mantuvo una reunión con su homólogo Abdel Fatah al Sisi, en la cual, según la Casa Blanca. planteó la cuestión de los derechos humanos, en momentos en que el encarcelado disidente Alaa Abdel Fatah realiza una prolongada huelga de hambre.
Biden realiza su gira reforzado por las elecciones legislativas del martes en Estados Unidos.
A falta de resultados definitivos, el Congreso se dirige a una ajustada mayoría republicana que será insuficiente para desmantelar la histórica ley de transición energética aprobada en agosto y que prevé medidas climáticas por 370.000 millones de dólares.
Biden afirmó que la invasión rusa de Ucrania, que cortó la llegada de hidrocarburos rusos a los países occidentales, refuerza la "urgencia" de una transición que deje atrás la dependencia de las energías fósiles.
Y advirtió que la crisis climática pone en riesgo la propia "vida del planeta".
- Pérdidas y daños -
Biden no hizo referencia alguna en cambio a una cuestión candente en esta COP27: la exigencia de los países en desarrollo de que las naciones más industrializadas, históricamente responsables del grueso de las emisiones, alimenten un fondo para compensarlos por por las pérdidas y daños del cambio climático.
El debate sobre la creación de ese fondo figura en la agenda de la COP27, aunque oficialmente hay un plazo de dos años para llegar a un acuerdo.
Mohamed Adow, fundador del centro de reflexión Power Shift Africa, calificó a Estados Unidos de "contaminador histórico" y afirmó que Washington ha sido hasta ahora un obstáculo para la creación de ese fondo.
- Actualizar promesas -
La comunidad internacional en su conjunto no ha honrado su promesa de reducir las emisiones de CO2, una condición esencial, según los climatólogos, para evitar un aumento medio de temperaturas superior al 1,5ºC respecto a la era preindustrial.
Y solo una treintena de países actualizaron antes de la reunión de Sharm sus objetivos de recortar más sus emisiones.
En un nuevo aviso sobre la urgencia de la situación, un informe del Global Carbon Project difundido indicó que las emisiones de CO2 derivadas de las energías fósiles aumentarán un 1% respecto a 2021 y batirán récords este año.
- Delicadas cuestiones -
En Sharm el Sheij se ha abierto otra delicada discusión: cómo actualizar la cifra de 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos se habían comprometido a entregar a los pobres, para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse a la nueva realidad.
Esa cifra fue prometida en 2009 para 2020, pero actualmente faltan unos 17.000 millones de dólares para alcanzar ese monto.
Fuentes diplomáticas apuntan a que Estados Unidos no está contribuyendo a la altura de su capacidad económica.
En ese sentido, Biden anunció que su país contribuirá en 11.400 millones al año, frente a los 7.600 millones aportados en 2020 según la plataforma especializada Carbon Brief.
P.Tamimi--SF-PST