-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
El expresidente Iván Duque critica que Petro invite a Maduro a proteger la Amazonía
El plan de protección de la Amazonía del presidente colombiano Gustavo Petro es una continuación de esfuerzos anteriores, pero invitar a Venezuela es un error porque Nicolás Maduro "no tiene ninguna autoridad moral" en temas ecológicos, declaró este miércoles el expresidente Iván Duque, invitado en la COP27.
Petro y Maduro presentaron ese proyecto durante la conferencia del clima de Sharm el Sheij, que incluye el pago a campesinos e indígenas por preservar la selva, junto al mandatario de Surinam, Chan Santokhi.
"El presidente Santokhi es una persona que ha trabajado mucho por estos temas, lo respeto mucho", declaró Duque en entrevista con la AFP.
"Quien no tiene absolutamente ninguna autoridad moral para hablar de la protección del medio ambiente es Maduro. Basta con ver lo que ha ocurrido en el arco minero venezolano", añadió.
Enemigo declarado del mandatario venezolano durante todo su mandato, que acabó en agosto, Duque tiene palabras muy duras con Maduro, que tras el paréntesis de la pandemia, volvió a la escena diplomática internacional en la COP27, en parte aupado por Petro.
"Colombia hace parte de esta agenda, pero yo creo que Maduro está tratando de lavarse la cara en este momento y obviamente se quiere valer de amigos. Y él es un dictador, es un ecocida y un genocida", añade.
El acto en Sharm el Sheij fue organizado por el gobierno Petro, que ya se reunió con Maduro en Caracas.
"Por sus amigos los conocerás", se limita a declarar Duque al ser interrogado al respecto.
- Críticas por la deforestación en Colombia -
Petro presentó inicialmente su iniciativa para el Amazonas, pulmón del planeta que comparten nueve países, en la ciudad de Leticia, el 19 de agosto, poco después de asumir el poder.
Duque recuerda que él lanzó el Plan Leticia en 2019, que incluye pagos a campesinos e indígenas y medidas contra la deforestación, un pacto que fue firmado por todos los presidentes de la cuenca, excepto obviamente Maduro.
Y los orígenes de todas estas iniciativas transnacionales se remontan a los años 1970, enfatiza.
"Colombia tiene ya una política de Estado que está en marcha", explica durante una pausa de su agenda en la conferencia.
Duque es embajador de la denominada Coalición de Alta Ambición, que ya cuenta con 112 países, con el objetivo de que el mundo proteja el 30% de sus espacios naturales de aquí al 2030.
Y en la COP27 también participó en el lanzamiento de la primera iniciativa de mercados de carbono para África.
Duque fue criticado por organizaciones ecologistas por la deforestación del Amazonas bajo su mandato, que prosiguió y consumió 7.018 km2 entre 2018 y 2021.
"En total, durante el cuatrenio nuestro, ¿qué logramos? Reducir en un 30% la tasa de deforestación. La tasa bajó. Pero eso no quiere decir que no siga existiendo", admite.
Los ecologistas critican ese uso de los porcentajes, basados a su juicio en proyecciones, no en cifras reales.
El proyecto de Petro propone entregar ayudas a "100.000 familias rurales" en la Amazonía para que cuiden de la selva, un aumento significativo frente a las cifras del gobierno Duque.
"Lo que uno tiene que buscar es que sean familias que efectivamente estén cumpliendo una tarea de conservación. Entregar el subsidio a 100.000 familias es fácil, pero vincular a 100.000 familias a programas de conservación requiere registro, monitoreo, acompañamiento..." advierte.
A.Suleiman--SF-PST