-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
El cohete SLS de la NASA regresa a la plataforma de lanzamiento
El cohete SLS regresó este viernes a su plataforma de lanzamiento en el estado de Florida para un nuevo intento de despegue a la Luna dentro de diez días, retomando el demorado comienzo de Artemis, el nuevo programa insignia de la agencia espacial estadounidense (NASA).
Después de dos aplazamientos por problemas técnicos, el cohete debió ser devuelto a hangar a fines de septiembre para protegerlo del paso del huracán Ian.
El viaje de casi 1,6 km desde el hangar hasta la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en Florida (sureste) tomó cerca de nueve horas y el cohete de 98 metros de altura debió ser transportado muy lentamente sobre una gigantesca plataforma rodante para evitar vibraciones.
La NASA había anunciado a mediados de octubre una nueva ventana de lanzamiento, con una duración de 69 minutos, el 14 de noviembre a las 00H07 locales (04H07 GMT), con fechas de respaldo los días 16 a las 01H04 y 19 a las 01H45 locales.
"Nos sentimos cómodos con la idea de lanzar en la noche", afirmó Jim Free, administrador asociado de la NASA, en conferencia de prensa el jueves, y agregó que los datos necesarios para analizar el desempeño de este nuevo vehículo se recopilarán mediante radares y cámaras infrarrojas.
Si el lanzamiento tiene éxito, la misión durará poco más de 25 días, con un aterrizaje en el Océano Pacífico previsto para el 9 de diciembre.
- Planes ambiciosos -
La misión Artemis 1 busca probar al cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) y a la cápsula Orion, adosada a la parte superior del cohete, sea segura para transportar astronautas en el futuro.
La cápsula será propulsada 64.000 km más allá de la Luna, aventurándose más lejos que cualquier otra nave espacial tripulada lanzada anteriormente anterior.
En su regreso a la atmósfera terrestre, deberá soportar una velocidad de 40.000 km/h y una temperatura equivalente a la mitad de la que se registra en la superficie del Sol.
Una misión exitosa será un gran alivio para la NASA, tras años de retrasos y sobrecostos.
La próxima misión, Artemis 2, prevista para 2024, transportará astronautas pero no alunizará. Ese honor será reservado para la tripulación de Artemis 3, a ser lanzada no antes de 2025. Después, la NASA espera realizar aproximadamente una misión al año.
El plan de la agencia estadounidense es construir una estación espacial en la órbita lunar, llamada Gateway, y una base en la superficie de la Luna, para probar allí las tecnologías necesarias que permitan enviar a los primeros humanos a Marte: nuevos trajes, un vehículo para desplazarse o un posible uso del agua lunar, entre otros objetivos.
La misión Artemis lleva el nombre de la hermana gemela del dios griego Apollo, que dio nombre a las primeras misiones lunares.
A diferencia de aquellas misiones que enviaron solo hombres blancos a la Luna entre 1969 y 1972, el programa Artemis verá a la primera persona negra y a la primera mujer pisar la superficie lunar.
F.Qawasmeh--SF-PST