-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Los restos del general franquista Queipo de Llano son retirados de una popular iglesia de Sevilla
Los restos del general español Gonzalo Queipo de Llano, responsable de miles y miles de ejecuciones, fueron exhumados este jueves de la iglesia de la Macarena de Sevilla, en virtud de una nueva ley que prohíbe ensalzar a figuras de la dictadura franquista.
Junto a los restos de Queipo de Llano fueron también exhumados los de su esposa y de un estrecho colaborador militar.
"La Hermandad de la Macarena ha procedido a la exhumación de los restos mortales de Gonzalo Queipo de Llano y Sierra y su esposa Genoveva Martí Tovar, así como de Francisco Bohórquez Vecina", explicó la asociación católica Hermandad de la Macarena, responsable del templo sevillano dedicado a esta virgen.
Este general era el máximo mando militar en el sur de España y se le considera como responsable de los miles de ejecuciones tras el temprano triunfo de la sublevación militar de 1936, entre ellos la del poeta Federico García Lorca.
Entre 1936 y 1951, doce años después del fin del conflicto, unas 50.000 personas murieron víctimas de esa represión en Andalucía, según un estudio de 2012 del Centro de Estudios Andaluces, del gobierno regional.
La exhumación se hizo "cumpliendo de este modo lo mandatado por la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática", añadió la asociación.
El texto de aquella ley exige que "los restos mortales de dirigentes del golpe militar de 1936 no podrán ser ni permanecer inhumados en un lugar preeminente de acceso público, distinto a un cementerio, que pueda favorecer la realización de actos públicos de exaltación".
La exhumación, continuó la Hermandad de la Macarena, contó con "el consentimiento de ambas familias".
Un pequeño grupo de familiares de los difuntos aguardaron la salida de los restos, a las 02H20, en una furgoneta, a los que recibieron con unos aplausos y un "viva Queipo", según las imágenes de televisión.
Unos metros más allá, Paqui Maqueda, que milita por la restauración de la memoria de las víctimas del franquismo, recitó los nombres de sus parientes ejecutados por el franquismo y gritó "¡Honor y gloria a las víctimas del franquismo!".
No trascendió el cementerio de destino de los restos. Queipo había sido miembro de la Hermandad de la Macarena y fue enterrado en el templo a su muerte, en 1951.
El gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez se congratuló por el traslado: "esto es lo que tenemos que hacer como un país democrático y civilizado", dijo en la televisión pública TVE la vicepresidenta, Yolanda Díaz.
En cambio, el líder del partido de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, acusó al gobierno de "profanar sepulturas y perturbar el descanso de los muertos", en un mensaje en Twitter.
El dictador Francisco Franco ya fue exhumado en 2019 del mausoleo del Valle de los Caídos, un gigantesco complejo católico a 50 km de Madrid construido por orden suya.
La otra gran figura de aquella época cuyo traslado está pendiente es José Antonio Primo de Rivera, fundador del partido fascista de la Falange, fusilado por los republicanos al principio de la guerra (1936-1939) y que se encuentra en el Valle de los Caídos.
Q.Najjar--SF-PST