-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Un estudio revela que más de 50 animales "mudos" comunican vocalmente
Más de 50 animales considerados mudos, entre ellos las tortugas, tienen en realidad alguna forma de expresión vocal, según un estudio publicado este martes, que se interroga sobre un ancestro común de esas especies hace más de 400 millones de años.
Todo comenzó durante un viaje de investigación sobre las tortugas en la selva amazónica de Brasil, explica el principal autor del estudio, el biólogo evolutivo Gabriel Jorgewich-Cohen.
"Cuando regresé a casa, decidí grabar mis propios animales", entre ellos Homero, una tortuga que tenía desde niño.
Para su sorpresa descubrió que Homero y otras de sus tortugas emitían sonidos vocales. Así que empezó a grabar a otras especies de tortugas, a veces con un hidrófono, un micrófono que permite hacerlo bajo el agua.
"Todas las especies que grabé producían sonidos (...) por lo que nos preguntamos cuántos otros animales considerados mudos producían estos sonidos", explica Jorgewich-Cohen, investigador en la Universidad de Zúrich.
El estudio, publicado en Nature Communications, identifica 50 especies de tortuga y tres "animales muy extraños" considerados mudos. Entre ellos está el "Lungfish" [un pez llamado dipnoi o pez pulmonado en español, que tiene un pulmón además de sus branquias] y los Cecilias, anfibios con forma de lombriz.
El equipo también grabó los sonidos de una rara especie de reptil que solo se encuentra en Nueva Zelanda, el Tuátara.
Todos estos animales producen sonidos vocales parecidos a chasquidos o gorjeos, incluso en reposo o solo unas pocas veces al día, según el estudio.
- Ancestro común -
Los investigadores cruzaron sus hallazgos con datos sobre la historia evolutiva de la comunicación acústica de otras 1.800 especies animales.
Para ello usaron una técnica conocida como de reconstrucción ancestral, que calcula la probabilidad de que una característica sea común a varias especies en el pasado.
"Encontramos que el ancestro común a ese grupo ya producía sonidos y comunicaba de manera intencional con la ayuda de estos sonidos", declaró el investigador.
Hasta ahora, los científicos pensaban que los tetrápodos -- los animales de cuatro patas, como las tortugas -- y los Lungfish habían evolucionado de manera separada respecto a las formas de comunicación vocal. "Pero ahora mostramos lo contrario, vienen del mismo lugar", explica.
Este ancestro común vivió hace al menos 407 millones de años, durante la era paleozoica, según el estudio.
La idea según la cual "la comunicación acústica apareció en un ancestro común de los Lungfish y tetrápodos es interesante y sorprendente", dijo a AFP John Wiens, profesor de biología evolutiva en la Universidad de Arizona.
Pero según él, los autores del estudio no "distinguieron necesariamente entre lo que es producción de sonido por parte de los animales y lo que es comunicación acústica".
Sin embargo, el principal autor de la investigación explica que los científicos compararon las grabaciones de audio y de video de los animales para verificar en qué medida correspondían a ciertos comportamientos. El objetivo era garantizar que "estos sonidos se usan realmente para la comunicación", dijo Gabriel Jorgewich-Cohen.
Y.AlMasri--SF-PST