-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
El Mundial-2022, entre la neutralidad de carbono y la "aberración ecológica"
La organización promete un torneo neutro en carbono pero la Copa del Mundo de fútbol de Catar, calificada de "aberración ecológica" por sus detractores, podría ser mucho más nociva para el clima de lo previsto.
"Estamos comprometidos con asegurar una Copa del Mundo de fútbol totalmente neutra en carbono. Lo conseguiremos midiendo, reduciendo y compensando todas las emisiones de gas de efecto invernadero asociadas al torneo", prometió Hassan Al-Thawadi, secretario general del Comité de Organización del Mundial.
Este compromiso, sin embargo, no termina de convencer, y varias personalidades han anunciado querer boicotear la Copa del Mundo debido a su coste ecológico y humano. La exestrella del Manchester United Eric Cantona denunció una "aberración ecológica, con todos esos estadios climatizados" además de "un horror humano", mientras que varias de las ciudades más grandes de Francia han decidido no instalar pantallas gigantes para difundir los partidos.
La promesa de la neutralidad en carbono es "una cortina de humo", valora Julien Jreissati, director del programa de Greenpeace en Oriente Medio. Esto "no es una respuesta a la emergencia climática y puede ser considerado como greenwashing o sportwashing", según él.
"Esta publicidad de la neutralidad de carbono es engañosa y no es fiel al impacto climático real que tendrá el evento", profundiza Gilles Dufrasne, autor de un informe sobre el asunto para la ONG Carbon Market Watch, con base en Bélgica.
Según un informe encargado por la FIFA, el evento debería generar 3,6 millones de toneladas equivalentes de CO2, contra los 2,1 millones durante la última edición en Rusia en 2018. La gran mayoría (95%) procede de emisiones indirectas, ligadas principalmente al transporte, a la construcción de las infraestructuras y al alojamiento.
Pero esa estimación de las emisiones es incompleta, según Carbon Market Watch, que estima que la huella de carbono de la construcción de los estadios podría ser ocho veces superior: habría que contabilizar 1,6 millones de toneladas de CO2 y no 0,2.
Una enorme diferencia que refleja una elección metodológica: Catar valora que los estadios serán utilizados después de la Copa del Mundo, y por tanto que su impacto sobre el medio ambiente no es atribuible al evento, mientras que Carbon Market Watch opina lo contrario. La utilización total de los estadios después de 2022 en un país de 2,4 millones de habitantes es cuestionable, valora la ONG.
Por su parte, Catar anuncia que un estadio será completamente desmontado y que los otros siete estarán parcialmente dedicados a otros usos públicos, como colegios, oficinas, hoteles etc.
- "Enorme error" -
La climatización de los estadios, que simboliza el gasto energético y medioambiental, no tiene sin embargo un gran peso en el gasto. "Es relativamente mínimo comparado a las emisiones totales de la construcción de estadios o a las emisiones totales del transporte aéreo", confirma Gilles Dufrasne.
Teniendo en cuenta el impacto climático de la construcción de las infraestructuras, algunos observadores piensan que un país mejor equipado debería haber sido elegido como país sede.
"Se cometió un enorme error en diciembre de 2010 en el momento de atribución de la Copa del Mundo contra un país que tenía todas las infraestructuras", valora Gilles Paché, especialista de logística y profesor en la Universidad de Aix-Marsella, en referencia a Estados Unidos.
"Con Catar partíamos sin base, 'ex nihilo'. Un evento de talla mundial sustentado sobre la arena", mientras que "Estados Unidos estaba verdaderamente bien equipado" en estadios y en hoteles.
Para alcanzar la neutralidad, la organización promete también que las emisiones del torneo serán totalmente compensadas: comprará créditos de carbono, que corresponden, en teoría, a una reducción de las emisiones equivalente a las del Mundial, realizada por terceras partes (por ejemplo con proyectos de energías renovables en Turquía).
"La compensación de carbono crea una distracción, porque transmite la ilusión de que una solución que no requiera esfuerzos de reducción en la emisión de gases de efecto invernadero que impliquen decisiones políticas ambiciosas es posible", critica Julien Jreissati. "Debemos reducir las emisiones desde el origen lo más rápido posible", valora.
Para los próximos Mundiales, Gilles Dufrasne propone una "reflexión sistemática" en lugar de buscar cómo volver 'verde' al evento: "reflexionar sobre la frecuencia" o por ejemplo "repartir los partidos a través del mundo para jugar en un estadio que sea el más cercano para los dos equipos que se enfrenten".
T.Samara--SF-PST