-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Nuevos productores africanos se niegan a renunciar a su petróleo y su gas
¿Amenaza u oportunidad? Situada en el océano Atlántico, a unos diez kilómetros frente a la costa de Saint Louis, en la frontera entre Senegal y Mauritania, la terminal de gas casi no se distingue en la niebla de esta mañana de octubre.
Una canoa de pescadores se desliza sobre la arena húmeda después de una noche en el mar. "No hay muchos peces", explica El Hadji Gaye, que mira asombrado las recientes instalaciones que modificaron su horizonte, que él creía inmutable.
Senegal, al igual que la República Democrática del Congo (RDC), descubrió recientemente recursos petrolíferos y de gas y, gracias a ellos, mantiene la esperanza de riqueza e industrialización.
No quieren renunciar a ello bajo ninguna circunstancia, a pesar de la presión de los países occidentales y de que éstos hayan dejado de financiar proyectos de explotación de energías fósiles en el extranjero en nombre de la lucha contra el calentamiento climático.
El presidente senegalés, Macky Sall, denuncia "una injusticia" y despliega una diplomacia activa para justificar el inicio de la explotación a partir de 2023.
"No siendo los mayores contaminadores ya que no son industrializados, sería injusto en la búsqueda de soluciones (al cambio climático) que se quiera prohibir a África utilizar los recursos naturales que están en su subsuelo", afirmó en mayo, durante la visita del canciller alemán Olaf Scholz.
El mensaje podría ahora ser más escuchado por los países europeos que, golpeados por la crisis energética, tratan de diversificar sus suministros desde la invasión de Ucrania por Rusia.
- Urgencia climática -
Sin embargo, la situación es "urgente", recuerda Aliou Ba, responsable de la campaña Océano de Greenpeace África.
El objetivo de contener el calentamiento global a +1,5 ºC en comparación con la era preindustrial ya parece inalcanzable, el daño irreversible, y la explotación de estos recursos emisores de gases de efecto invernadero "agravará aún más la situación", explica.
Para François Gemenne, uno de los expertos del panel de la ONU sobre cambio climático (IPCC), "es muy difícil cuando uno es pobre renunciar a un tesoro, por lo que hay que proponer algo más interesante".
"Lo importante es que estos países puedan optar por una economía sin emisiones de carbono", comenta. "Y esto pasa por la transferencia de tecnología y la inversión en energías renovables, aún muy insuficientes", agrega.
La oferta de "alternativas tecnológicas y financieras consecuentes" para la transición ecológica estuvo en el centro de los discursos de las autoridades congoleñas durante una reunión a principios de octubre en Kinshasa, antes de la COP27 en Egipto.
Pero el gobierno de este inmenso país de África central, en el corazón de la selva tropical, defiende también su derecho a explotar su petróleo y su gas, a pesar de las críticas de las organizaciones ecologistas que advierten contra los efectos contaminantes.
El primer ministro congoleño, Jean Michel Sama Lukonde, recuerda que algunos países europeos "regresaron al uso de fuentes de energía contaminantes que habían prohibido previamente", como el carbón.
Es necesario evitar "caer en la arbitrariedad, con algunos Estados libres de continuar, incluso aumentar sus emisiones, y otros impedidos de explotar sus recursos naturales", advierte.
"Paradójicamente, es el dinero del petróleo visto como dinero sucio lo que nos permitirá tener suficientes medios, recuperar nuestra soberanía medioambiental y reducir nuestras emisiones procedentes de la deforestación", afirma Tosi Mpanu Mpanu, negociador de la RDC en las conferencias sobre el clima de la ONU.
- Electrificación -
En Senegal, los campos petrolíferos y gasistas representan, respectivamente, solo 0,07% y 0,5% de las reservas mundiales, pero "son lo suficientemente importantes a escala de nuestro país como para cambiar radicalmente su economía, su tejido industrial y, por tanto, sus perspectivas de futuro", subraya la ministra de Petróleo, Sophie Gladima.
"El simple hecho de explotar nuestros hidrocarburos nos permitirá no sólo acelerar el acceso universal a la electricidad, sino también, y sobre todo, reducir el coste de los factores de producción para favorecer la industrialización del país", asegura.
También menciona las oportunidades de creación de empleo. El Instituto Nacional del Petróleo y el Gas (INPG) se creó para formar a los jóvenes en la competencia técnica necesaria.
Pero los pescadores de Saint Louis se sienten excluidos de este futuro impuesto por el Estado senegalés.
A medida que se acercan las operaciones, las autoridades incrementan su control sobre la futura plataforma de gas. Se estableció un perímetro de seguridad y un barco patrulla para detener a cualquier persona que desee cruzar una barrera invisible.
"Este era el lugar donde más peces había", afirma El Hadji Gaye. "Ahora estamos atrapados porque no podemos acceder a él, ni ir más al norte, en aguas mauritanas", explica este pescador de 39 años, envuelto en un chaleco salvavidas.
Detrás de él, una quincena de sus camaradas empujan su embarcación multicolor por la playa.
"Yo sólo sé pescar. Mis padres eran pescadores. Mis abuelos también. ¿Qué voy a hacer? ¿Qué van a hacer mis hijos?", se pregunta El Hadji.
K.AbuTaha--SF-PST