-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
El ecoactivismo de la chilena Cecilia Vicuña se consagra en la Tate Modern de Londres
Denunciar la destrucción del planeta y tejer interconexiones para detenerla es lo que persigue la chilena Cecilia Vicuña con una monumental instalación en la Tate Modern de Londres, punto culminante del nuevo reconocimiento internacional a su medio siglo de ecoactivismo artístico.
"Estoy muy agradecida de que este reconocimiento empiece a producirse", afirmó el lunes esta creadora multidisciplinar, celebrando un "despertar de la comunidad artística" a cuestiones que, como los derechos de mujeres e indígenas o la preservación de los ecosistemas, ella lleva 50 años defendiendo.
En los últimos meses, Vicuña, de 74 años, tuvo su primera exposición en solitario en el Museo Guggenheim de Nueva York, su primera retrospectiva en España, un León de Oro a su trayectoria en la Bienal de Venecia y ahora esta comisión en el Turbine Hall del gran museo londinense.
Instalada en un antiguo edificio industrial a orillas del río Támesis, la Tate Modern comisiona anualmente una descomunal obra con que llenar este inmenso espacio que solía albergar una turbina eléctrica.
Por esta sala, de más de 3.000 m2 con techos de casi 30 metros de alto, han pasado Louise Bourgeois, Ai Wei Wei, Anish Kapoor, Doris Salcedo, Abraham Cruzvillegas o Tania Bruguera.
Ahora, bajo el título "Brain Forest Quipu", Vicuña expone hasta el 16 de abril dos de sus célebres "quipus", estructuras de 27 metros de alto, constituidas de lana sin hilar, fibras de yute y cáñamo, cartón, yeso y otros materiales tejidos y anudados en largas hebras que penden desde anillos metálicos fijados al techo.
Son dos figuras fantasmagóricas, esqueletos de una selva tropical muerta, teñidas de un blanco hueso que remite a árboles quemados por las sequías y el sol.
Su concepción, el "quipu", proviene de una tradición andina prehispánica utilizada por las mujeres indígenas hace miles de años para codificiar mensajes mediante nudos.
Y aunque sus obras no encierran palabras concretas, la chilena, renombrada poeta además de artista plástica, las ve como "poemas en el espacio", explica a AFP la comisaria Catherine Wood, antes de la inauguración este martes.
- "Trascendentalmente pionera" -
Las dos esculturas se balancean suavemente al ritmo de composiciones sonoras del colombiano Ricardo Gallo, que entretejen sonidos orgánicos de la selva con ritmos y músicas de todo el mundo.
Pese a simbolizar la muerte de las selvas, la obra también "piensa más positivamente en cómo nos entrelazamos como un tejido social de seres humanos", explica Wood.
Así, a las partes escultórica y sonora se suman encuentros sociales que permitirán a personas de diferentes orígenes y edades debatir el modo de frenar la destrucción de los ecosistemas.
Hay también una parte digital que, mediante vídeos de indígenas relatando la degradación de sus hábitats, busca aprovechar la plataforma de la Tate para lanzar un mensaje de alerta.
"En diez años la Tierra tendrá un aspecto que no ha tenido nunca. Ya es hora de despertar", afirma Vicuña sobre la emergencia climática, con un hilito de voz tras haber quedado afónica trabajando en la fría Sala de la Turbina.
Buscando llenar este inmenso espacio industrial de calor humano, la artista concebió sus dos esculturas como una madre y su hijo, cuya unión intergeneracional es imprescindible para cambiar un mundo en que "uno ya no se escucha a sí mismo, ni a la persona que sufre junto a él".
La chilena es una "inspiración para muchos artistas, como infatigable campeona de la conciencia ecológica y la justicia social así como creadora de poderosas e impresionates obras de arte", considera Frances Morris, directora de la Tate Modern.
Vicuña se formó en Londres en los años 1970, antes de vivir exiliada en Bogotá y Nueva York durante décadas tras el golpe de Estado en Chile.
Ya entonces, le gustaba pasear por las orillas del Támesis.
Medio siglo después, entretejió en su "Brain Forest Quipu" trozos de cerámicas y otros objetos encontrados en sus barros por mujeres de las comunidades latinoamericanas de Londres, en una nueva conexión con un ecoactivismo y ecofeminismo de larga data que ahora recibe pleno reconocimiento.
"Las mujeres artistas de su generación y su perspectiva feminista creo que está siendo comprendida ahora como trascendentalmente pionera por una generación más joven", afirma Wood.
P.Tamimi--SF-PST