-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Bernanke, el exjefe de la Fed que enfrentó la crisis financiera de 2008
Ben Bernanke, galardonado este lunes con el Nobel de Economía, ayudó a conducir Estados Unidos a través de la crisis financiera de 2008 como jefe de la Reserva Federal (Fed, banco central).
Bernanke (68) asumió la presidencia de la Fed en febrero de 2006, justo antes del colapso del mercado inmobiliario estadounidense que desencadenó una crisis global de enormes proporciones.
Muchos analistas dicen que las medidas agresivas y poco ortodoxas que impulsó permitieron a la Fed apuntalar el sistema financiero y mantener el flujo de crédito, evitando que se repitiera una calamidad como la Gran Depresión de la década de 1930, época de la cual Bernanke es un estudioso.
No obstante, sus críticos argumentan que hizo poco para evitar la crisis y que pudo haber ayudado a alimentar sus causas como gobernador de la Fed entre 2002-2005, entonces bajo la presidencia de Alan Greenspan; y luego a la cabeza del Consejo de Asesores Económicos del presidente George W. Bush (2001-2009).
El jurado del Nobel le otorgó el premio junto con los también economistas estadounidenses Douglas Diamond y Philip Dybvig por haber "mejorado de manera significativa nuestro entendimiento sobre el papel de los bancos en la economía, en particular durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros".
Bernanke fue destacado por su análisis de "la peor crisis económica de la historia moderna": la Gran Depresión de la década de 1930. Publicó un libro de ensayos sobre el tema y fue coautor de otro sobre la crisis financiera de 2008.
Ahora integra el centro de análisis Brookings Institution y es asesor principal de las firmas de gestión de activos Pimco y Citadel, nombramientos que generaron preocupación sobre la "puerta giratoria" entre Washington y Wall Street.
- "Liderazgo creativo" -
En reconocimiento por sus acciones durante la crisis financiera mundial, fue nombrado "Persona del año" por la revista Time en 2009, que lo catalogó como "la figura más importante guiando la economía más importante del mundo".
"Su liderazgo creativo ayudó a hacer de 2009 un período de débil recuperación en lugar de una depresión catastrófica", escribió Michael Grunwald, escritor de Time.
El sucesor del republicano Bush, el demócrata Barack Obama, mantuvo a Bernanke al frente del banco central, cargo que ocupó hasta 2014.
Bernanke siempre hizo énfasis en la importancia de la transparencia en las comunicaciones del ente monetario, alejándose de declaraciones ampulosas de Greenspan. Y a diferencia de su antecesor, hablaba a menudo con la prensa.
Joseph Brusuelas, director de Moody's Analytics, dijo una vez que la respuesta poco ortodoxa de la Fed a la crisis financiera mundial "no tenía precedentes", ya que redujo su tasa directriz a cero e "inundó el sistema financiero con liquidez".
Las medidas de la Fed, agregó, "reconstruyeron lentamente la confianza en el sistema bancario".
Jeffrey Sachs, economista de la Universidad de Columbia, dijo en septiembre de 2008, en ocasión del colapso de Lehman Brothers, que "parecía posible una depresión" pero que la acción de los bancos centrales "evitó que los mercados financieros colapsaran".
- Lehman, "gran error" -
Pero otros critican a Bernanke por no anticipar la gravedad de la situación: en 2007, cuando surgieron los primeros síntomas de la crisis de las hipotecas de alto riesgo, aseguró al Congreso que las consecuencias serían limitadas.
Otros lo acusan de no haber actuado con la suficiente rapidez para reducir las tasas de interés una vez que la magnitud de la crisis se hizo evidente, pues la Fed adoptó una postura de un recorte lento de las tasas, antes de la baja de emergencia de enero de 2008.
Entre los críticos de Bernanke, el difunto economista Allan Meltzer, de la Universidad Carnegie Mellon, dijo que el colapso de Lehman representó un error de proporciones históricas.
"Permitir el quiebre de Lehman sin previo aviso es uno de los grandes errores en la historia de la Reserva Federal", escribió en un ensayo en The Wall Street Journal.
Hijo de un farmacéutico y una maestra, Bernanke nació el 13 de diciembre de 1953 en un hogar judío en la muy cristiana Augusta, Georgia, aunque pasó su niñez en Dillon, un pueblo agrícola de 7.500 habitantes de Carolina del Sur.
Fue un alumno estrella, logrando una puntuación casi perfecta en el examen de ingreso a la universidad. Estudió Economía en Harvard, de donde se graduó con honores en 1975. Luego obtuvo un PhD en Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Trabajó en Princeton durante 17 años antes de unirse al directorio de la Reserva Federal en 2002.
J.AbuShaban--SF-PST