-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Cambio climático se acerca al "punto de no retorno", dijo la primatóloga Jane Goodall
El clima del planeta cambia a tal velocidad que la humanidad está quedando sin posibilidades de solucionarlo, advirtió la primatóloga Jane Goodall.
Con décadas de activismo ambiental a cuestas, Goodall dijo que se acaba el tiempo para detener los peores efectos del calentamiento global causado por la acción humana.
"Estamos literalmente aproximándonos al punto de no retorno", afirmó en entrevista con AFP.
"Observa lo que está ocurriendo en el mundo con el cambio climático. Es aterrorizante. Somos parte del mundo natural y dependemos de ecosistemas saludables", reflexionó.
Goodall, de 88 años, es más conocida gracias a sus seis décadas de trabajo pionero en Tanzania donde estudió a los chimpancés y encontró comportamientos "similares a los humanos" entre ellos, la propensión a la guerra y la capacidad de demostrar emociones.
La británica es una escritora prolífica y ha sido tema de varias películas. También fue inmortalizada como una muñeca Barbie y una figura de Lego.
Goodall dijo que su despertar ambiental ocurrió en los años 1980 mientras trabajaba en Mongolia, donde percibió que las laderas habían perdido la cubierta forestal.
"El motivo por el cual la gente está cortando los árboles es para crear más tierra, para cosechar alimentos en tanto que su familia creció, y también para hacer dinero de productos como carbón y madera", dijo.
"Si no ayudamos a esta gente a encontrar formas de costearse la vida sin destruir su medioambiente, no podremos salvar los chimpancés, los bosques o el resto".
Goodall dice que ha visto algunos cambios para mejor en las últimas décadas, pero urgió a una acción más rápida.
"Sabemos lo que deberíamos estar haciendo. Tenemos las herramientas. Pero nos encontramos con esta lógica de lucro a corto plazo frente a la de largo plazo de proteger el medioambiente para el futuro", dijo.
"No pretendo poder resolver los problemas que esto crea porque hay grandes problemas", comentó Goodall. "Pero si observamos la alternativa, que es continuar destruyendo el medioambiente, estamos condenados".
La doctora habló al margen de la ceremonia en la que recibió en Los Angeles el Premio Templeton.
Ese galardón dotado de 1,3 millón de dólares, se concede anualmente a personas que aprovechan el conocimiento científico para explorar las interrogantes que confrontan a la humanidad
El dinero fue entregado al Instituto Jane Goodall, una organización dedicada a la conservación global de la vida salvaje y el medioambiente con programas para la juventud en 66 países.
"El mensaje principal del programa es que cada uno de nosotros causa un impacto en el planeta a diario, y nosotros decidimos que tipo de impacto haremos", dijo Goodall.
"Es mi mayor motivo para tener esperanza".
M.Qasim--SF-PST