-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Bangladés denuncia una "tragedia" por inacción de los países ricos ante el cambio climático
Bangladés, un país de fértiles deltas densamente poblado, se encuentra entre las naciones más vulnerables del mundo al cambio climático, en especial debido al aumento del nivel del mar y las inundaciones.
Pero la urgencia de la situación no se corresponde con las acciones de los países responsables de las emisiones, dijo su primera ministra Sheikh Hasina.
"No actúan. Pueden hablar, pero no actúan", declaró a la AFP durante su visita a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.
"Los países ricos, los países desarrollados: esto es su responsabilidad. Deberían dar un paso adelante. Pero no estamos recibiendo mucha respuesta de ellos. Esa es la tragedia", continuó.
"Sé que los países ricos quieren ser más ricos y enriquecerse. No se preocupan por los demás".
Bangladés ha producido una minúscula parte de las emisiones de gas de efecto invernadero que han contribuido con el calentamiento del planeta en 1,2º Celsius en promedio por encima de los niveles preindustriales.
El acuerdo de París pidió a las naciones ricas 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 para ayudar a los países en desarrollo a lidiar con el cambio climático.
Este año, se comprometieron 83.300 millones de dólares, incluso a través de fuentes privadas, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Uno de los asuntos clave de cara a la próxima cumbre climática de la ONU, que se celebrará en noviembre en Egipto, es si las naciones ricas también deberán pagar por las pérdidas y los daños causados por el cambio climático, y no solo por la adaptación y mitigación.
"Queremos que ese fondo se incremente. Desafortunadamente, no tuvimos una buena respuesta de los países desarrollados", comentó Hasina, de 74 años. "Como ellos son los responsables de estos daños, ellos deberían dar la cara".
Las naciones ricas solo han acordado discutir el tema de las pérdidas y los daños a partir de 2024.
La Asamblea General de este año fue escenario de repetidos llamados a la justicia climática. El líder de Vanuatu, pequeña isla del Pacífico Sur, pidió un tratado internacional contra los combustibles fósiles; mientras que el primer ministro de Pakistán advirtió que las inundaciones que han anegado un tercio de ese país podrían ocurrir en cualquier parte.
- Dudas sobre los rohinyás -
El clima no es el único tema en el que Bangladés ve inacción de Occidente.
Unos 750.000 rohinyás huyeron a Bangladés en 2017 después de una campaña de tierra arrasada contra el grupo minoritario por tropas en la vecina Birmania, campaña que Estados Unidos calificó como un genocidio.
Mientras que el mundo celebra que Bangladés acogiese a los refugiados, junto a otros 100.000 que huyeron antes por la violencia, la atención se ha desviado desde la pandemia de covid y ahora la invasión rusa de Ucrania.
"Mientras estén en nuestro país, sentimos que es nuestro deber", dijo Hasina, aunque aclaró la paciencia se está agotando entre los habitantes de Bangladés.
Michelle Bachelet, entonces Alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, indicó en una visita a Bangladés en agosto que había un sentimiento creciente antirohinyá entre la población.
"Los locales también sufren mucho (...) No puedo decir que están enojados, pero se sienten incómodos", dijo Hasina.
"Toda la carga nos está cayendo a nosotros. Esto es un problema".
Los refugiados rohinyá, en su mayoría musulmanes, viven mayoritariamente en campamentos destartalados con lonas, chapas de metal y bambú.
En su visita, Bachelet dijo que no había perspectivas de devolverlos a Birmania, de mayoría budista y gobernada por militares, donde los rohinyá no son considerados ciudadanos.
Hasina señaló que no había muchas opcione más que los rohinyá residieran en campamentos.
"No es posible que les demos un espacio abierto porque tienen su propio país. Quieren volver allí. Así que esa es la principal prioridad para todos", dijo.
"Si alguien quiere llevárselos, puede llevárselos", añadió. "¿Por qué debería oponerme?".
Y.Zaher--SF-PST