
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos

Vanuatu lanza en la ONU batalla por tratado de no proliferación de energías fósiles
El presidente del estado insular de Vanuatu, país amenazado con desaparecer bajo el agua por el aumento del nivel de los océanos, lanzó este viernes en la ONU un batalla por un "tratado de no proliferación de energías fósiles", que pretende eliminar los principales causantes del calentamiento climático.
"Pedimos el desarrollo de un Tratado de No Proliferación de Energías Fósiles para reducir gradualmente la producción de carbón, petróleo y gas", a fin de conseguir que la temperatura del planeta no aumente más de 1,5°C, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, dijo el Nikenike Vurobaravu en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"Todos los días vivimos las consecuencias devastadoras de la crisis climática", declaró en la tribuna, alertando de que "nadie está a salvo de los eventos climáticos extremos que asolan nuestras islas, nuestras ciudades, nuestros estados".
"Apenas queda tiempo. Hay que actuar ya", urgió.
"Nuestros jóvenes están horrorizados con el futuro y el mundo que les estamos dejando", dijo, ahora que muchos gobiernos han vuelto a recurrir a las centrales de carbón para hacer frente a la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania.
El "tratado de no proliferación de las energías fósiles" es una iniciativa de defensores del clima, inspirada por el acuerdo sobre armas nucleares, a fin de eliminar gradualmente las energías fósiles y sustituirlas por energías "limpias y bajas en carbono".
"El cambio climático, como las armas nucleares, es una amenaza mayor", aseguran sus promotores que calificaron el viernes de "histórico" el apoyo de Vanuatu, el primer "Estado nación" que se suma.
Según los promotores, ya han recibido el apoyo de 65 ciudades y regiones en el mundo, así como del Vaticano.
La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud y otras 200 organizaciones sanitarias hicieron un llamado a los gobiernos a que establezcan este tratado, dado "el recrudecimiento de la grave amenaza para la salud humana".
- No hay "solución milagro" -
Para poder limitar el calentamiento a +1,5°C, sin captura de carbono (para lo que todavía no hay tecnología a gran escala), habría que eliminar totalmente el uso del carbón y reducir el del petróleo y el gas en un 60% y 70% respectivamente para 2050 con relación a los niveles de 2019, según el último informe de referencia de los expertos del clima de la ONU (GIEC) publicado en abril.
La temperatura del planeta ya ha subido en promedio 1,2ºC y se dirige hace los +2,8°C para 2100, aunque se respeten los Acuerdos de París, adoptados por los estados.
"Si seguimos quemando energías fósiles, vamos a ver desaparecer las islas del Pacífico, islas como mi patria, Tonga", dijo el viernes en un comunicado Kalo Afeaki, militante por el clima que no esconde su "miedo" al futuro.
"Una vez más, Vanuatu muestra al mundo el liderazgo climático del Pacífico", dijo Mary Gafaomalietoa Sapati Moeono-Kolio, militante neozelandesa.
Vanuatu es pionero en las batallas jurídicas contra el calentamiento y la destrucción de los recursos naturales.
Actualmente realiza una campaña para que los estatutos de la Corte Penal Internacional, incluyan el ecocidio -destrucción a gran escala de los ecosistemas- como un crimen, en la misma categoría que el genocidio, los crímenes contra la humanidad, o los crímenes de guerra, lo que le permitiría tener potestad para juzgarlos.
Con otros estados del Pacífico, Vanuatu también aboga por que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), competente para resolver los litigios entre estados, pueda también juzgar los diferendos climáticos.
"En esta Asamblea, con el apoyo de estados miembros de la ONU, vamos a pedir a la CIJ una opinión sobre sus obligaciones existentes, en virtud del derecho internacional, para proteger los derechos de generaciones actuales y futuras contra los efectos nefastos del calentamiento", dijo el viernes Nikenike Vurobaravu, en referencia a una resolución que se está pergeñando.
"Llevar el clima a la CIJ a través de la Asamblea General no es una solución milagro para aumentar la acción climática", reconoció. "Pero es la única herramienta para acercarnos al objetivo de un planeta viable para la humanidad".
D.Khalil--SF-PST