
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos

Tras una vida de investigaciones, un francés fue premiado por hallar la causa de la narcolepsia
Se trata de una enfermedad "rara", "increíble", pero también "devastadora", a raíz de la cual los pacientes afectados "sufren terriblemente". El francés Emmanuel Mignot ha dedicado su carrera al estudio de la narcolepsia, hasta encontrar su causa y arrojar algo de luz sobre uno de los grandes misterios de la biología: el sueño.
Su descubrimiento, en el corazón de los meandros de nuestro cerebro, le ha valido este jueves un importante premio en Estados Unidos, el Breakthrough Prize, junto al japonés Masashi Yanagisawa, que llegó a conclusiones similares al mismo tiempo.
Gracias a las investigaciones de ambos se están desarrollando actualmente fármacos que prometen revolucionar el tratamiento de este y otros trastornos del sueño.
Los narcolépticos, que representan aproximadamente una de cada 2.000 personas, no pueden evitar quedarse dormidos repentinamente.
Algunos también se ven afectados por una parálisis temporal repentina (cataplejía).
"Estoy bastante orgulloso, porque lo que descubrí está marcando una gran diferencia para mis pacientes. Es la mejor recompensa que se pueda obtener", dijo a la AFP el profesor universitario de Stanford, California, a cuyo consultorio acuden narcolépticos de todo el mundo.
Hace 30 años, cuando acababa de licenciarse en medicina y ciencias, Mignot decidió viajar a Estados Unidos durante su servicio militar con el fin de estudiar el funcionamiento de un fármaco entonces utilizado contra la narcolepsia.
La enfermedad era "prácticamente desconocida" y "nadie la estudiaba", recuerda. Pero él "quedó completamente fascinado".
"Pensé: esta enfermedad es increíble, la gente se queda dormida todo el tiempo, no tenemos idea de por qué, y si pudiéramos encontrar la causa podríamos entender algo nuevo sobre el sueño", explica a la AFP este investigador de 63 años.
- La llave perdida -
Stanford contaba en la época con perros narcolépticos y Mignot se propuso hallar el gen que les generaba la enfermedad.
Una empresa titánica, porque en ese momento las técnicas de secuenciación del genoma eran primitivas.
"Todos me decían que estaba loco", recuerda el científico, quien ahora vive con un perro narcoléptico, Watson, al que adoptó.
"Pensé que iba a tomar algunos años, y tomó 10". Finalmente, en 1999, llegó el descubrimiento: un receptor ubicado en las células cerebrales que en los perros narcolépticos funciona de manera anormal.
Este receptor es como una cerradura, que solo reacciona en presencia de la llave adecuada, es decir una molécula, descubierta al mismo tiempo por el japonés Masashi Yanagisawa, que la denominó orexina (también llamada hipocretina).
Un neurotransmisor producido en el hipotálamo, en la base del cerebro, por una población muy pequeña de neuronas.
Inmediatamente, Mignot realizó las primeras pruebas en humanos. Y los resultados fueron impresionantes. Por ejemplo: que los niveles de orexina en el cerebro de los pacientes narcolépticos son nulos.
Normalmente, esta molécula es producida en grandes cantidades a lo largo del día, especialmente por la tarde, lo que permite luchar contra la fatiga acumulada.
En los perros, la cerradura está rota, pero en los humanos falta la llave para abrirla.
Esa diferencia explica por qué la enfermedad puede ser heredada en perros, pero no en humanos.
"Uno no hace un descubrimiento así dos veces en la vida. Encontrar la causa de una enfermedad", se maravilla el francés.
- Tratamiento "milagroso" -
De momento, la mayoría de los pacientes son tratados con una combinación de anestésicos para que duerman profundamente por la noche y anfetaminas para despertarlos durante el día.
Pero al administrarse en los ensayos un fármaco que imita a la orexina los resultados fueron "verdaderamente milagrosos", dice Mignot.
En los pacientes se produjo una verdadera "transformación" y lucían con "ojos diferentes". Estaban "tranquilos", dice el científico.
El desafío sigue siendo desarrollar una formulación que proporcione la dosis adecuada en el momento adecuado.
Varias empresas, incluida la japonesa Takeda, están trabajando en el tema, y algunos medicamentos podrían ser autorizados en los próximos años.
También son posibles aplicaciones para otras enfermedades: por ejemplo, para pacientes deprimidos que tienen dificultad para levantarse, o para otros que están en coma y les cuesta despertar, señala el investigador.
Mignot está ahora tratando de demostrar que la narcolepsia es provocada por el virus de la gripe.
Según él, el sistema inmunitario, encargado de defendernos de las infecciones, puede llegar a confundir las neuronas productoras de orexina con determinados virus de la gripe, y atacarlas.
Sin embargo, una vez muertas, estas neuronas no se renuevan y los pacientes ya no producen orexina en su vida.
"Me interesé en cómo actúa el sistema inmunitario en el cerebro", un terreno "explosivo", dijo Mignot.
En cuanto al misterio del sueño, admite estar fascinado: "¿Qué es lo que hace el sueño que sea tan importante y que tengamos que dormir todos los días?". "Todavía no lo entendemos".
I.Saadi--SF-PST