-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Inquietos ante el pesimismo de los más jóvenes, los ecologistas quieren dar motivos de esperanza
Inquietos ante el pesimismo de los más jóvenes, los activistas contra el cambio climático buscan ahora cómo transformar sus mensajes apocalípticos con ejemplos de esperanza, a través de las redes sociales.
Un reciente sondeo entre los jóvenes de 16 a 25 años en 10 países constató que cerca del 60% están muy preocupados por el cambio climático.
Ante ese panorama, la activista y científica Alaina Wood se planta cada mañana ante su cámara para impartir "buenas noticias climáticas" a su audiencia en la plataforma TikTok.
Su objetivo es tranquilizarlos, asegurarles de que no es demasiado tarde para combatir el calentamiento del planeta.
El mensaje de las más altas autoridades no es sin embargo muy alentador.
- El planeta arde -
"La confianza se desmorona, las desigualdades se disparan, nuestro planeta arde, la gente sufre, sobre todo los más vulnerables", alertó el martes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al abrir la asamblea anual de Naciones Unidas.
Wood, que a sus 26 años se presenta como una especialista en sostenibilidad y sistemas de reciclaje, cuenta con 300.000 seguidores.
"Si voy a hablarles de la difícil realidad que nos rodea, también tengo que darles algo con lo que combatir la ansiedad" explicó esta ecologista estadounidense a la AFP.
Wood filma sus cortos videos en su casa en Tennessee o en el campo.
Es un difícil equilibrio entre el alud de noticias alarmantes sobre oleadas de calor, incendios forestales o inundaciones devastadoras, todo ello atribuido al cambio climático, y la necesidad de impedir la desmovilización o la radicalización de las bases.
Para este viernes está convocada una nueva protesta climática en escuelas y calles del mundo entero, siguiendo el impulso de los "Viernes para el futuro" de la activista de origen noruego Greta Thunberg.
Wood habla en sus videos tanto de los éxitos en la recuperación de especies amenazadas como de los cambios tecnológicos que están ayudando, por ejemplo, a reducir drásticamente la huella carbono de la fabricación de cemento.
"Incluso mis seguidores más optimistas se están volviendo apocalípticos a causa de todos los desastres climáticos, y no sé que hacer" confesaba sin embargo Wood en Twitter a finales de agosto.
- El miedo, un mal catalizador -
"El miedo nos despertará a todos, pero el miedo no es un buen catalizador a largo plazo", reconoce Katharine Hayhoe, científica del cambio climático y autora de un libro sobre el tema, "Saving Us" ("Salvarnos").
"Necesitas esperanza cuando el futuro pinta negro. La esperanza es pensar que un futuro mejor es posible si haces todo lo está al alcance de tu mano para lograrlo", asegura.
"Si pensamos que no se puede hacer nada para lograr un cambio, no nos moveremos. Y si no actuamos, ahí sí estamos condenados", añadió.
Esta experta cree que las teorías que ponen en duda el discurso dominante sobre el cambio climático han quedado relegadas en las redes sociales, pero ahora, reconoce, falta motivar a los que creen que todo es inútil.
Una de las fundadoras del movimiento de protesta británico radical "Extinction Rebellion" (XR), Gail Brandbrook, cree en cambio que sus activistas ya están "supermotivados".
Desde hace meses, un grupo de activistas en el Reino Unido claman semanalmente la "caza" de decenas de vehículos todoterreno, a los que deshinchan los neumáticos, como parte de sus acciones contra el cambio climático.
Brandbrook reconoce que la creación de XR en 2018 no se debió a la esperanza o la angustia, sino "al sentimiento de determinación, de forzar un cambio".
Ese cambio debe ser político y económico, reconoce esta activista. Y pasa por decir lo que el movimiento considera que es la verdad en torno al cambio climático, aunque pueda parecer un cáncer terminal para los más pesimistas.
T.Khatib--SF-PST