-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
El cielo se despeja para el lanzamiento el sábado de Artemis 1 rumbo a la Luna
Les estrellas parecen alinearse poco a poco para el despegue del nuevo cohete de la NASA hacia la Luna el sábado, con previsiones metorológicas alentadoras y la resolución de los problemas técnicos que aplazaron el lanzamiento previsto inicialmente para el lunes.
El despegue está previsto a las 14h17 (18h17 GMT) desde el Centro Especial Kennedy, en Florida, pero seguirá siendo posible durante una ventana de dos horas, en caso de ser necesario.
Las posibilidades de un clima favorable durante ese plazo son de 60%.
"El tiempo parece bueno" y no debería impedir la salida, aseguró el jueves Melody Lovin, encargada de las previsiones meteorológicas, en una conferencia de prensa.
La agencia espacial estadounidense (NASA) se dedicó a arreglar los problemas técnicos que causaron la anulación del despegue a último momento el lunes.
Uno de esos problemas se generó por el enfriamiento de uno de los cuatro motores principales, una operación necesaria antes de ser encendidos. Al dejar escapar una parte del combustible criogénico sobre los motores, estos disminuyen de a poco la temperatura hasta el nivel deseado. Pero los datos recolectados señalaban un problema en uno de ellos.
Los ingenieros "realizaron análisis independientes que confirmaron que se trataba de un sensor defectuoso", declaró el jueves en conferencia de prensa John Honeycutt, encargado del programa del cohete. A futuro, ese sensor será simplemente ignorado.
El segundo problema corregido fue una fuga observada al momento de llenar los tanques de combustible.
"Fuimos capaces de encontrar lo que creemos que es el origen de la fuga y corregirlo", declaró la directora de lanzamiento, Charlie Blackwell-Thompson.
La misión Artemis 1 es un vuelo de prueba sin tripulantes, la primera misión del cohete SLS, el más potente del mundo, desarrollado desde hace más de una década.
"No hay garantía de que vayamos a despegar el sábado, pero lo intentaremos", declaró Mike Safarin, a cargo de la misión.
Si se concreta el lanzamiento, la cápsula Orion que carga el cohete pasará casi 38 días en el espacio. Será puesta en órbita alrededor de la Luna a unos 100 kilómetros.
En el futuro, la cápsula llevará a partir de 2025 astronautas a la Luna, entre ellos la primera mujer y primera persona negra que caminarán sobre la superficie lunar.
El programa Artemis, llamado así por su hermano gemelo Apollo, es el nuevo programa de la NASA para los años por venir. En la Luna, la agencia espacial desea probar las tecnologías necesarias para envío de los primeros seres humanos a Marte.
B.AbuZeid--SF-PST