-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
Descubren en Perú tumba de sacerdote de 3.000 años de antigüedad
Un grupo de arqueólogos japoneses y peruanos descubrió la tumba de un sacerdote de 3.000 años de antigüedad, junto a instrumentos musicales hechos de conchas marinas, en un sitio ceremonial del norte de Perú.
"Hemos descubierto a uno de los primeros líderes del antiguo Perú de 3.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico Pacopampa" en la región de Cajamarca, 900 km al norte de Lima, explicó este miércoles a la AFP el arqueólogo Juan Pablo Villanueva.
"Por sus características de ofrendas lo hemos bautizado como la tumba del 'Sacerdote de los Pututos'", añadió.
Los pututos o pututus son unas caracolas que los habitantes del antiguo Perú hacían sonar como trompetas.
La tumba en Pacopampa estaba dentro de un hoyo cónico de un metro de diámetro, sellada con una roca de más de media tonelada, a un metro y medio de profundidad.
El sacerdote tenía entre 25 y 35 años. A su lado fueron colocados 12 pututos provenientes de las costas de Tumbes (norte de Perú, distante a 500 km de Pacopampa) y Guayaquil (Ecuador, a 800 km), según los investigadores.
"El contexto funerario revela que el personaje ostentaba cierto liderazgo de autoridad, porque tenía productos de larga distancia muy importantes en el mundo andino", explicó Villanueva.
"Se trataría de uno de los primeros líderes de la civilización en la sierra norte del Perú", precisó.
En el lugar fueron encontrados también objetos domésticos, collares de cuentas de conchas blancas y malaquita (piedra verde) y orejeras de piedra.
- Posición fetal -
Pacopampa (Llanura de las Alpacas en quechua) se encuentra a unos 2.500 metros de altitud en la sierra de Cajamarca.
Tiene una extensión de 1,5 kilómetros y está compuesto por nueve edificios de piedra tallada y pulida, y escaleras.
"Aquí se encuentran los restos del sacerdote, se encuentran las piernas y cráneo en posición fetal", dijo el arqueólogo japonés Yuji Seki al canal América de Lima.
"La gente de 3.000 años antes quizás venía aquí como peregrinaje. A dar ofrendas, a dedicar ofrendas para pedir permiso a los espíritus", añadió.
Los arqueólogos estiman que este sacerdote vivió hacia el año 1000 a.C., es decir, siglos antes de la "Dama de Pacopampa" y los "Sacerdotes de la Serpiente Jaguar".
Junto a ellos había ofrendas de oro y cerámicas entre otros artefactos, y datan de unos 700 a 600 a.C.
En las investigaciones en Pacopampa participan arqueólogos del Museo de Etnología de Japón y de la Universidad Mayor de San Marcos de Perú.
N.Shalabi--SF-PST