-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
De Pizza Hut a prensa libre: los años de Gorbachov tras dejar el poder
Mijaíl Gorbachov, que enterró a la URSS, se convirtió en el primer líder de la historia moderna de Rusia en desempeñar un papel público tras dejar el Kremlin.
Durante años, los zares primero y los líderes soviéticos después, morían en sus puestos o, como en el caso del secretario general Nikita Jruschov, pasaron el final de sus vidas en el ostracismo tras de haber sido obligados a dejar el cargo.
Así es como Gorbachov labró su vida posterior al poder durante unas tres décadas:
- Publicidad -
Apareció en campañas publicitarias de marcas occidentales para recaudar dinero para su fundación.
La más notoria de estas apariciones fue un anuncio de Pizza Hut que lo mostró caminando por la Plaza Roja antes de entrar a una franquicia de la cadena estadounidense.
Los comensales, que debaten el legado de las reformas de Gorbachov, al final brindan por él por traer Pizza Hut a Rusia.
Una campaña de 2007 para la marca de lujo Louis Vuitton lo mostró mirando al Muro de Berlín desde un automóvil, con un bolso de la marca a su lado y el eslogan: "Un viaje nos pone cara a cara con nosotros mismos".
- Regreso fallido -
Gorbachov propuso una plataforma centrista en las elecciones presidenciales de 1996, pero recibió menos del 1% de los votos.
Su viejo rival Boris Yeltsin ganó tras asegurarse el respaldo de los oligarcas que controlaban los medios, pese a que las encuestas lo ubicaban con un respaldo de un dígito en los meses previos al comicio.
Gorbachov ayudó a formar un partido socialdemócrata de corta duración en el cambio de milenio, pero nunca volvió a postularse a la presidencia.
- Escena internacional -
El expresidente siguió el ejemplo de muchos jefes de estado occidentales realizando lucrativas giras de conferencias en el extranjero, una serie de memorias y una fundación a su nombre.
En 1992, Gorbachov también fundó la ONG medioambiental internacional Green Cross. Mucho después de dejar el poder, continuó reuniéndose con líderes mundiales para promover causas ecológicas.
En 2011 celebró su 80 cumpleaños con una gala benéfica en el Albert Hall de Londres, organizada por Sharon Stone y Kevin Spacey, y con tributos de la talla de Bono y Bill Clinton.
- La prensa -
El hombre que inició el proceso de "glasnost" (apertura) fue en la década de 1990 uno de los primeros inversores del periódico opositor Novaya Gazeta.
La publicación ha sido una plataforma para las voces disidentes durante el gobierno del presidente Vladimir Putin y varios de sus integrantes, incluida la periodista de investigación Anna Politkovskaya, han sido asesinados por sus reportajes.
Gorbachov continuó dando entrevistas y comentando sobre asuntos globales hasta el final de su vida.
Novaya Gazeta, cuyo editor jefe Dmitry Muratov ganó el año pasado el Premio Nobel de la Paz, suspendió su salida a fines de marzo hasta que termine la intervención militar de Moscú en Ucrania.
El regulador de comunicaciones de Rusia exigió en julio que el sitio web y la edición impresa de Novaya Gazeta fueran despojados de su licencia.
- Familia -
La gran tragedia de Gorbachov tras su alejamiento del poder fue la pérdida de su esposa Raísa, quien murió de leucemia en 1999 a la edad de 67 años.
El último líder soviético pasó sus últimos años en una modesta casa de campo al oeste de Moscú, donde él y Raísa habían vivido cuando se mudaron a la capital años antes.
Vivió allí con un ama de llaves y un pequeño personal de seguridad, según perfiles de prensa y documentales, y viajaba regularmente a Moscú para asistir a eventos y visitar su fundación.
Y.Zaher--SF-PST