-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
El volumen de los glaciares suizos se redujo a la mitad desde 1931
Los glaciares suizos perdieron la mitad de su volumen desde 1931, según un estudio publicado por científicos el lunes, quienes reconstituyeron por primera vez el retroceso de los glaciares en el siglo XX.
El deshielo de los glaciares en los Alpes, que los expertos atribuyen al calentamiento climático, está estrechamente vigilado desde el inicio de los años 2000.
Pero los investigadores no sabían gran cosa sobre su evolución en las décadas anteriores, pues solo algunos glaciares eran entonces vigilados de cerca.
Para comprender mejor su evolución, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (EPFZ) y del Instituto Federal de Investigaciones sobre el bosque, la nieve y el paisaje (WSL) procedieron a la reconstitución de la topografía del conjunto de los glaciares suizos que existían en 1931.
"Con base en las reconstrucciones y comparando con los datos de los años 2000, los investigadores concluyen que el volumen de los glaciares se redujo a la mitad entre 1931 y 2016", indicaron la EPFZ y el WSL en un comunicado.
El estudio, publicado en la revista científica La Cryosphère, indica que los glaciólogos recurrieron a imágenes de archivo (21.700 fotografías tomadas entre 1916 y 1947) que cubrían 86% de la superficie glaciar suiza, y a la estereofotogrametria, una técnica que facilita determinar la naturaleza, forma y posición de un objeto gracias a imágenes.
"Si conocemos la topografía de superficie de un glaciar en dos momentos diferentes, podemos calcular la diferencia de volumen de hielo", declaró el autor principal del estudio, Erik Schytt Mannerfelt, en el comunicado.
El glaciar Fiescher, del que solo quedaban algunas minúsculas manchas blancas en 2021, congregaba un enorme mar de hielo en 1928.
Según los científicos, los glaciares no retrocedieron de manera continua en el último siglo. Incluso experimentaron episodios de crecimiento de su masa en los años 1920 y 1980.
Sin embargo, "nuestra comparación entre los años 1931 y 2016 muestra claramente que hubo un importante retroceso glaciar durante este periodo", indicó uno de los autores del estudio, Daniel Farinotti, profesor de glaciología en la EPFZ y el WSL.
Los glaciares se derriten ahora a un ritmo más rápido.
T.Ibrahim--SF-PST