-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
Los interrogantes que persisten sobre la viruela del mono
Tras el aumento exponencial de los casos de viruela del mono en los últimos meses se conoce mejor la enfermedad, pero aún persisten muchos interrogantes, cruciales para saber hasta qué punto se podrá contener la epidemia.
- ¿Un nuevo virus? -
La viruela del mono ya era conocida desde hace varias décadas en una decena de países africanos. Entre sus síntomas están la fiebre y las lesiones corporales.
Pero la novedad es que este año se extendió a otros continentes. Actualmente, el número de casos supera los 35.000 y también se han registrado las primeras muertes por esta enfermedad.
El perfil de los enfermos también ha cambiado. Se trata principalmente de hombres adultos que mantienen relaciones homosexuales, en contraste con lo que sucede en África, donde la enfermedad afecta principalmente a los niños.
De ahí sale la primera pregunta: ¿el virus cambió a través de mutaciones?
"Al examinar el genoma, vemos que efectivamente hay algunas diferencias genéticas", declaró la OMS a la AFP esta semana.
"Pero no sabemos nada de la importancia de estos cambios genéticos y hay investigaciones en curso para establecer las [eventuales] consecuencias de estas mutaciones sobre la transmisión y la gravedad de la enfermedad", explicó.
- ¿Sexualmente transmisible ? -
Los investigadores se mostraron reticentes en calificar la viruela del mono como enfermedad de transmisión sexual (ETS), pero está demostrado que los contagios actuales están principalmente relacionados con las relaciones sexuales.
Esta conclusión, respaldada por varios estudios basados en cientos de casos, socava la hipótesis de un papel importante de la transmisión aérea.
También pone en duda la necesidad de mantener en cuarentena a los enfermos, como se hace en varios países.
Sin embargo, aún persiste un interrogante: ¿el virus se transmite simplemente por el contacto físico durante las relaciones sexuales o también a través del semen?
- ¿Transmisión a los animales ? -
Originalmente, la viruela del mono se identificó como una enfermedad que se transmitía principalmente a los seres humanos por medio de animales, más bien roedores y raramente primates.
El alto nivel de transmisión de persona a persona es una característica nueva. Pero aún queda por ver si los humanos pueden transmitir la enfermedad a los animales.
La cuestión no es anecdótica, ya que los animales podrían constituir una reserva de contaminaciones en la que el virus podría seguir evolucionando de forma potencialmente peligrosa.
Un estudio de caso publicado en The Lancet describió recientemente un primer contagio de humanos hacia un perro. Pero hasta ahora, se trata de un solo caso y según la OMS, el peligro sería más bien que el virus se transmita a animales salvajes.
"Es a través del proceso de un animal que infecta al siguiente y al siguiente y al siguiente que vemos una rápida evolución del virus", dijo esta semana Michael Ryan, un experto de la OMS.
- ¿ Contagiar sin síntomas? -
Aún se desconoce hasta qué punto personas infectadas por el virus, pero sin síntomas, pueden transmitir la enfermedad.
Un estudio realizado en Francia y publicado en la revista Annals of Internal Medicine, registró la presencia del virus en algunos pacientes asintomáticos, pero sin poder determinar si eran contagiosos.
Esto es "una razón adicional" por la que hay que considerar a la viruela del mono "como un problema de salud pública", apunta Stuart Isaac, investigador independiente del estudio.
- ¿Son eficaces las vacunas? -
Numerosos países han iniciado campañas de vacunación. Pero estas vacunas en contra de la viruela no fueron desarrolladas específicamente en contra de la viruela del mono.
Por lo tanto, su nivel de eficacia sigue sin estar claro, aunque no cabe duda de que proporciona cierto nivel de protección.
Sin embargo, hay signos alentadores en el Reino Unido, donde parece que la epidemia se está desacelerando. Las autoridades británicas creen que la vacuna "debería tener un efecto significativo en la transmisión del virus".
R.Shaban--SF-PST