-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
Groenlandia trata de contener el turismo ante la amenaza del cambio climático
Groenlandia lidia con la llegada cada vez más importante de turistas, atraídos por los paisajes grandiosos de esta isla cubierta de hielo y rodeada de icebergs que ya vive bajo la amenaza del cambio climático.
"Es un destino de ensueño", dice Yves Glayze, un turista francés de unos 60 años que busca alejarse de los lugares más frecuentados.
Al salir del aeropuerto de Ilulissat, la tercera mayor ciudad de este territorio autónomo danés, descubre un paisaje de una rara belleza, con rocas grises y icebergs a lo lejos.
Del fiordo vecino salen constantemente bloques de hielo excepcionales en el mar abierto, donde a veces aparecen ballenas.
Estas escenas de postal atrajeron a 50.000 personas en 2021, una cifra diez veces superior al número de habitantes de la ciudad portuaria. Más de la mitad de los turistas están de crucero por el Ártico y sólo hacen una breve escala en la isla.
El número de turistas deberá aumentar aún más con la apertura de un aeropuerto internacional en los próximos dos años, lo que supondrá un impulso a los ingresos de la isla, pero también un reto.
La isla lidia actualmente con los efectos diarios del calentamiento global y ya se enfrenta a un delicado ecosistema.
- "El glaciar retrocede" -
En los últimos 40 años, el Ártico se ha calentado casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo, según el estudio más reciente sobre el tema.
"Podemos ver cada día las consecuencias del cambio climático: los icebergs son más pequeños, el glaciar retrocede", explica el edil, Palle Jeremiassen.
El alto cargo teme también el deshielo del permafrost, que amenaza la estabilidad de algunas infraestructuras y casas.
El desafío es ahora proteger el ecosistema local, pero sin cerrar la puerta a los visitantes.
"Queremos controlar la llegada de barcos de turistas", muy contaminantes, explica Jeremiassen.
Para respetar a la comunidad y el medioambiente, se necesita "un máximo de un barco al día y mil turistas por barco", dice.
Recientemente, tres barcos llegaron el mismo día con 6.000 visitantes, una cifra demasiado alta para el alcalde ya que la ciudad no puede acogerlos ni garantizar que respeten las zonas protegidas, especialmente en el fiordo.
"No queremos ser como Islandia. No queremos un turismo de masas. Queremos controlar el turismo, esa es la clave", apunta.
- Nuevos hábitos -
Groenlandia goza de autonomía desde 2009, pero espera conseguir algún día la plena independencia de Dinamarca.
Para ello tendría que prescindir de las subvenciones de Copenhague, que actualmente suponen un tercio de su presupuesto. Todavía no ha encontrado la forma de mantenerse independiente a nivel financiero, y por ahora, su principal recurso natural está en el mar.
En Ilulissat, uno de cada tres habitantes vive de la pesca, que representa la mayoría de los ingresos de la isla.
Pero el cambio climático tiene un gran impacto en las prácticas locales.
"Cuando era joven, había hielo duro sobre el cual podíamos caminar", explica Lars Noasen, mientras navega entre los icebergs de la bahía de Disko.
"Ahora el hielo, no es tan sólido. No se puede utilizar para nada, ya no se puede ir por ahí e ir a pescar como antes", añade.
En las dos últimas décadas, la inmensa capa de hielo de Groenlandia perdió 4,7 billones de toneladas, lo que ha contribuido a un aumento de 1,2 centímetros en los océanos, según investigadores daneses del Ártico.
Y la desaparición del hielo afecta a los pescadores, para bien o para mal.
"Las condiciones del hielo cambian", afirma Sascha Schiøtt, investigador del Instituto de Recursos Naturales de Groenlandia. "El fiordo principal solía estar cerrado por enormes icebergs y hielo compacto, y los pescadores no podían navegar por él", cosa que sí hacen ahora.
Ahora los barcos pueden salir todo el año, lo que ha provocado un aumento de la actividad pesquera, pero el tamaño de los peces está disminuyendo principalmente debido a la sobrepesca.
Pero para Ejner, la culpa es del cambio climático. "El clima es demasiado caluroso", lamenta este pescador mientras prepara sus redes de pesca en el puerto de la ciudad.
L.AbuTayeh--SF-PST