-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
Cambio climático amenaza la fauna, la flora y los glaciares del macizo de los Pirineos
Además de los glaciares, amenazados por el aumento de las temperaturas en verano, especies del macizo de los Pirineos (que separa España y Francia) como el desmán o el rebeco, también están peligro por el calentamiento global, afirman los expertos.
"Se estima que las especies han subido de media 11 metros montaña arriba cada diez años por el cambio climático", explica a la AFP Juan Terrádez, investigador del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC), situado en Jaca, norte de España.
Por lo que las especies cada vez compiten por menos espacio: "Las montañas tiene forma cónica, por lo que cuanto más se sube, menos espacio hay para moverse, comer, y reproducirse", afirma Terrádez.
El rebeco de los Pirineos, un animal de la misma familia que las cabras, es un buen ejemplo.
"En los últimos años se dieron olas de calor a finales del otoño, lo que reduce los pastos y su calidad, por lo que las crías lo tienen más difícil para sobrevivir en primavera", explica este científico español.
Otro ejemplo es el desmán: un pequeño mamífero acuático endémico de los Pirineos que vive en los cursos de agua fría y que, a finales de 2021, pasó a ser considerado como "especie en peligro" por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza.
- Escapes de CO2 -
Los bosques, que cubren el 6% de la superficie del macizo, también están en peligro por la sequía y el calor, que además provocan la proliferación de insectos nocivos como la oruga procesionaria, cuenta Juan Terrádez.
Estas masas forestales permiten reducir el peligro de las avalanchas y retienen CO2.
Otro ecosistema que guarda el CO2 son las turberas, también afectadas por el calentamiento global.
"Las turberas estaban cubiertas de agua la mayor parte del año, fijando la materia orgánica, y funcionan como pozos de carbono", dice Terrádez.
"Pero con el calentamiento global, la capa de agua ya no se mantiene todo el año, por lo que una parte importante de las turberas están expuestas a las altas temperaturas, y el CO2 se libera en la atmósfera", detalla.
- Calentamiento -
El periodo junio-julio de 2022 es el más cálido que jamás se haya observado en los Pirineos desde que se empezó a medir la temperatura en 1881, en la cima del Pic du Midi (en la vertiente francesa del macizo).
La temperatura media este verano es de 9,8 ºC, lo que supone 7,5 ºC más que la media normal.
El "macizo más meridional de Europa que dispone" de glaciares los ve amenazados por el calor en la cumbre de las montañas, declaró a la AFP Jean-Michel Soubeyroux, climatólogo del servicio meteorológico francés Météo-France.
"Un estudio reciente del glaciar de Monte Perdido lo databa en 2.000 años, y desaparecerá en 20 o 30", explica este experto.
En junio se batió un récord ya que solo ha helado un día en el Pic du Midi, cuando la media son 13.
"Se decía que en los Pirineos nevaba todos los meses del año. A día de hoy, estamos muy lejos de ello", destaca Soubeyroux.
H.Darwish--SF-PST