-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
Rusia pondrá en órbita un satélite iraní la semana próxima
Rusia pondrá en órbita un satélite iraní de detección remota el próximo martes, confirmaron los dos países, dos semanas después de la visita del presidente Vladimir Putin a Teherán.
"En cooperación con Rusia, el satélite Khayyam será lanzado la próxima semana desde la estación espacial Baikonur en Kazajistán por un operador de satélite Soyuz", dijo la agencia espacial iraní el miércoles por la noche.
El satélite, cuyo nombre parece referirse al erudito persa de los siglos XI-XII Omar Khayyam, tiene como objetivo "monitorear las fronteras del país", mejorar la productividad agrícola y monitorear los recursos hídricos y los desastres naturales, agregó la agencia iraní.
La agencia espacial rusa, Roscosmos, confirmó que el lanzamiento está programado para el próximo martes. "El 9 de agosto de 2022 está programado el lanzamiento de un cohete Soyuz 2.1B desde el cosmódromo de Baikonur... para poner en órbita el dispositivo de detección remota Khayyam ordenado por la República Islámica de Irán", dijo en un comunicado.
"El dispositivo Khayyam fue diseñado y fabricado en empresas que forman parte de la corporación estatal Roscosmos", agregó.
La noticia del lanzamiento sigue a la visita de Putin a Irán el 19 de julio, cuando se reunió con el presidente Ebrahim Raisi y el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei.
Jamenei apostó por fortalecer la "cooperación a largo plazo" con Rusia en sus conversaciones con Putin.
La agencia estatal de noticias de Irán, IRNA, dijo que el satélite tiene una alta precisión de imagen y es capaz de filmar la superficie de la tierra en diferentes espectros de imágenes.
Rusia es la encargada de poner en órbita el satélite, pero este será guiado y controlado desde estaciones terrestres en Irán, agregó IRNA.
Khayyam es el segundo satélite iraní puesto en el espacio por Rusia.
En junio de 2021, Putin negó informaciones de medios estadounidenses que afirmaban que Rusia entregaría un sistema satelital avanzado a Irán para mejorar sus capacidades de espionaje.
Irán insiste en que su programa espacial tiene solo fines civiles y de defensa, y no viola el acuerdo nuclear de 2015 ni ningún otro acuerdo internacional.
A los gobiernos occidentales les preocupa que los sistemas de lanzamiento de satélites incorporen tecnologías intercambiables con las utilizadas en misiles balísticos capaces de lanzar una ojiva nuclear, algo que Irán siempre ha negado querer construir.
N.Shalabi--SF-PST